Lo que piensa la derecha del movimiento 15-M

Lo que piensa la derecha del movimiento 15-M:

“Esto huele a Rubalcaba»

«Es la típica movida socialista para que cuatro gatos monten una revolución en un telediario”.

“Sois los escombros del muro de Berlín, sois la izquierda sin reciclar, sois la extrema izquierda que apoya a los palestinos cuando matan israelíes y llaman asesinos a los israelíes si se defienden matando palestinos, vosotros estabais con Sadam Husein, estabais con Alemania Oriental”

“La izquierda es experta en el agitprop y en valerse electoralmente de la crispación, como bien quedó demostrado con los movimientos, también falsamente espontáneos, del Nunca mais, el Hay motivo o el No a la guerra”

“No merecen ningún respeto, no, los supuestos humillados y ofendidos ante las elecciones autonómicas y municipales del domingo. Lo único que los humilla y los ofende es que ya no haya dinero para mantenerlos, como hasta ahora”.

“PSOE e IU dirigen el voto antisistema contra el PP”.

“Quizá porque entre los ciudadanos comunes no encuentran a sus potenciales votantes, tanto PSOE como IU se muestran comprensivos y paternalistas con ellos por si les cae algún voto”.

“Todo el desencanto que pueden sentir muchos hacia la política no justifica el uso de la violencia ni la ocupación de la calle, menos en vísperas de unas elecciones. En los días previos a las elecciones y durante las mismas es especialmente necesario garantizar el orden público”

Fuente: http://blogs.publico.es/trama-mediatica/2011/05/19/los-titeres-de-sol/

Y NO TENGO NADA MAS QUE AÑADIR!

Manifestémonos, o no.

El derecho de manifestación es uno de los derechos fundamentales que contempla la Constitución Española.

Cuando pensemos ejercer nuestro derecho a la manifestación debemos comunicárselo a la Subdelegación de Gobierno con una antelación  mínima de 10 días naturales y máxima de 30 (se reduce a 24 horas si existen causas extraordinarias y graves) y hay que comunicar:
– identificación y firma de los convocantes
– recorrido, lugar, fecha y hora
– afluencia y duración prevista
– existencia de medidas de seguridad propias de los manifestantes o solicitud de algunas a la Administración (corte de ciertas calles, escolta policial, etc…)

Las manifestaciones se ligan históricamente al movimiento obrero y a sus reivindicaciones por la mejora de sus condiciones laborales, pero es un fenómeno que ha ido extendiéndose por el arco ideológico de una manera muy ágil.

En España uno puede manifestarse por la causa que le plazca. No existen limitaciones en cuanto a la temática. Puede haberlas por otras causas, pero no es frecuente.

Esta semana asisto atónita a una serie de declaraciones de parte de una fuerza política que se ha manifestado en contra del gobierno por su política antiterrorista, por la política del agua, en contra de una asignatura cívica, en contra del derecho de los homosexuales a contraer matrimonio, contra la reforma del estatuto catalán, en contra del aborto… Vamos, que han hecho un uso amplio de su derecho, acompañados por personas y grupos de ellas que proferían todo tipo de insultos contra el Gobierno de todos los españoles, que lo es porque ha ganado unas elecciones, que seguro ellos no compartían.

En cualquier caso, seguidamente a la celebración de esas manifestaciones pedían al gobierno, a las instituciones, que escucharan «el clamor popular», y nunca mejor dicho…

Hace pocos días las asociaciones de memoria histórica, apoyadas por la izquierda española, se manifiestaron para mostrar su apoyo al juez que les abrió la esperanza de recuperar los trocitos de memoria que alguien les arrebató y tiró a una cuneta… Trozitos que componen el puzzle de la historia de España, que es de todos.

Bueno, esa manifestación es intolerable, antidemocrática, pone en riesgo el sistema de división de poderes (eso sí, que la misma fuerza política acuse a la policía, a fiscales, al ministerio del Interior, de escuchas ilegales, de caza de brujas, de fabricar pruebas.. eso es bromita), y el propio sistema de convivencia en España.

Lo mejor es que lo dicen, y se quedan tan anchos.. y tan anchas.

Se ve que para manifestarse, amigos míos, también hay clases. Están las «manis que molan», las de los buenos, las que hay que escuchar… y están las manis de los rojos, rompespañas, malos, malosos, que acabarán con todos nosotros. ¿O no?

¡Pues no, oigan, no.!

ANTE MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

ANTE MANIFESTACIÓN DE MAÑANA CONTRA LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO, tengo algo que decir…:

1. Desde el punto de vista ciudadano, respeto absoluto hacia los manifestantes. Estamos en una democracia y cada uno puede manifestarse por lo que quiera.

2. Desde el punto de vista político, sí cabe destacar la hipocresía del PP, que anima a sus militantes y votantes a acudir a esta manifestación contra el aborto, cuando tuvo 8 años para poder derogar la Ley que lo regula y no lo hizo.

3. Por cierto, nadie se manifestó en esos 8 años ni vio en peligro el derecho a la vida que dicen defender hoy. Y la Ley existía.

4. La nueva norma legal que el Gobierno ha llevado al Parlamento y contra la que se convoca esta manifestación es una ley similar a la que existe en los países europeos de nuestro entorno.

Es una Ley de Salud reproductiva que lo que pretende fundamentalmente es prevenir embarazos no deseados para evitar abortos. Y aumentar las garantías sanitarias y jurídicas de las mujeres y de los profesionales, cuando se afronta la decisión de abortar en los casos legalmente previstos.

¡Una de Gürtel!

Después de escucharle ayer a Mariano eso de que ante la trama «Gürtel» era necesario un «cierto sentido de la indiferencia», que ya tiene que ser grande el cierto sentido para sentir indiferencia por 17.000 folios (que sólo son un tercio del total), que ponen patas arriba a destacadas figuras del Partido Popular, esta mañana abro el periódico y me encuentro con esta viñeta… Con el permiso de Vergara os le dejo, para alegrar la pestaña.

Ya se sabe quién tiene la culpa de todo… ¡No podía ser de otra manera!

gurtel

Elecciones… ¿análisis?

Ayer hubo elecciones en Alemania y en Portugal.

Que la izquierda europea está en horas bajas no es una novedad. Lo sabemos. Las elecciones europeas nos lo certificaron, por si no lo teníamos claro. Un repaso al signo de los gobiernos de los 27 estados miembro de la UE es el tortazo final para los que no hayan quedado convencidos con los datos anteriores.

Las perspectivas en los países que celebrarán elecciones próximamente no son muy… «prometedoras», excepción hecha de Grecia (GO PETROULA GO!). Quedamos dos y el de las maracas… que se suele decir.

Con esto quiero decir que somos perfectamente conscientes del momento por el que atravesamos. Es muy malo.

Hoy me detuve a analizar las posturas y conclusiones de algunos periódicos.

Desde luego las elecciones en la «locomotora de la economía europea» merecen, han merecido, más atención que las de nuestros vecinos lusos. Eso es lógico.

Pero no lo es tanto, o a mí no me lo parece, las diversas varas de medir y  que se titule la victoria de Angela Merkel de manera absolutamente optimista, grandiosa, o subrayando una bajada de impuestos {que por cierto, ya ha anunciado la Canciller alemana que se postpone para 2011…}, cuando la CDU que ella misma preside, y que sin duda alguna ha ganado las elecciones, lo ha hecho con el peor resultado de los últimos 60 años. Mis pobres compañeros del SPD se han dado una torta todavía más grande, sí, es verdad, y el partido de Oskar Lafontaine crece a costa suya… No hace falta que yo abunde en esto, pues es analizado profusamente en artículos y editoriales. Pero aunque Merkel ha ganado, ha bajado dos puntos y su resultado no es el más brillante de la historia de la CDU.  De esta referencia hay poco rastro…

Por contra, se anuncia que José Sócrates ha ganado… pero… ¡pierde la mayoría absoluta!. Que es verdad. Pero el PS portugués ha ganado unas elecciones por 7 puntos de ventaja, habiendo perdido unas elecciones europeas hace un par de meses… Algo de mérito tendrá, digo yo.  En contraste, hay poco análisis sobre la campaña nefasta de los conservadores portugueses. Bien parece que ellos no tendrán que hacer, como sí tendrá que hacer el SPD alemán, una larga reflexión,  una travesía en el desierto…

Confieso que me fijé para esta lectura en periódicos de corte conservador… Da la sensación de que que la derecha gane en Alemania es un signo de las posibilidades de Rajoy (que no explica su alternativa económica y fiscal, ni explica qué pasa en el PP valenciano, ni explica por qué no explica…), mientras que la derrota en portugal nada tiene que ver con ellos. Es curioso…

Yo, sigo analizando. Han ganado los partidos  que están en el gobierno, con la que está cayendo. Los grandes partidos tradicionales retroceden y ceden espacio político a nuevos partidos pequeños, más alejados del centro. Ahí está el parttido de Lafontaine y el Bloco d’ Esquerda Portugues como muestra (que más me interesa a mí, porque se produce a la izquierda).

Me parece, no obstante, que Mariano está MUY lejos de la Sra. Merkel… Le falta, sencillamente, muchas horas de vuelo.

Alucinaciones de verano

Tiene que ser cosa del calor. Bueno, también puede ser mala fé, pero una que es rousssoniana y cree que el ser humano es bueno por naturaleza, pues tiende a buscar explicaciones.

Dice Mª Dolores de Cospedal que vivimos en un estado policial. Rajoy dice que avala y apoya todo lo que dice la Secretaria General de su partido (aunque no sepa todo lo que dice), y acusa al Presidente Zapatero tal que Cappo, de ordenar escuchas y espionajes. Arenas dice que vivimos como en una dictadura. Menos mal que estos son del ala moderada del PP (a los del ala dura no se les oye). Yo creo que el calor les está confundiendo, como a Dinio le confundía la noche… a ellos el verano.

Acusan, sin pruebas, de cosas muy gordas. A una se le ocurre el «cree el ladrón que todos son de su condición», pero no. ¡Invoquemos a Rousseau!

Resulta que quienes tienen procesos judiciales abiertos por espionaje (dentro de sus propias filas) son miembros del PP, no son miembros del Gobierno, ni del PSOE.

¿No será que han vuelto a la estrategia montaraz post-2004 cuando pensaban que «alguien» había puesto en marcha una masacre conspiratoria para quitarles a ellos del gobierno?

¿No será que lo que quieren es que no se hable de los casos de corrupción que están aflorando entre miembros -algunos/as muy destacados del PP? (que conste que la corrupción no es un mal exclusivo de ninguna formación política, en absoluto, pero la diferencia reside en cómo se tratan esos casos anómalos…)

¿No será que se creen que con tal de recuperar el poder, de culminar ese proceso que ellos califican de reconquista (es un hecho que nos ganaron las elecciones en Galicia y las Europeas), vale todo?

¿No será que los calores estivales les han derretido el sentido de estado, la responsabilidad institucional y se están convirtiendo en un partido de chigre/chiringuito?

SOLUCIÓN: Sra De Cospedal, Sr Rajoy, Sr. Arenas, Sr Trillo pónganse a la sombra, hidrátense de manera frecuente, lleven abanico y procuren no salir a la calle en horas de mucho calor, que es muy traicionero.