Una de bander(ill)as!

Hace una semana que la selección española ganó el Mundial de Sudáfrica.

El progreso de «la roja» fue un clásico: aterrizamos en modo «somos los mejores, vamos a comernos el mundo» y en lo que duró el partido contra Suiza el ánimo colectivo se vino al suelo… Para ir cogiendo carrerilla con el discurrir de los partidos. Igual que carrerilla cogió la venta de camisetas, de banderas, banderines, muñequeras, bolsos, etc etc. Vamos, una alegría inusitada del consumo en estos duros momentos de crisis, que algunos ratos se olvidaba aunque sólo fuera un poco…

Llamó mucho la atención el incremento de la venta de banderas de España, de las constitucionales, claro.
Yo nunca he sido nada folclórica en el tema de las banderas. Soy republicana convencida, pero no considero que lo sea menos porque no me envuelva en la tricolor a la menor oportunidad… Si un día se hace un referéndum tengo muy claro por qué causa haré campaña y cuál será el sentido de mi voto. Dudo que de ganar e instaurarse la República se cambiase de bandera…

Lo que me alegró mucho fue que se democratizara el uso de la bandera roja y amarilla, que había estado secuestrada desde la transiciòn por la derecha española. Mientras más inmovilista y reaccionaria más amor por envolverse en una bandera que consideraban suya en exclusiva, con la excusa de cualquier ocasión. Era más suya que de los otros, entendiendo que los otros somos los que no estamos en esa orilla ideológica…
Como si no hubiera, ni hubiera habido, republicanos de derechas…! En fin.

El caso es que los de un lado y los del otro lado del espectro ideológico sacaron sus banderas. Algunos ya las tenían (guardadas con el equipo de salir a manifestarse) y otros la compraron para la ocasión. El caso es que todos salieron contentos a celebrar y a brindar por un éxito colectivo.

Y la bandera fue de todos, por fin.

Manifestémonos, o no.

El derecho de manifestación es uno de los derechos fundamentales que contempla la Constitución Española.

Cuando pensemos ejercer nuestro derecho a la manifestación debemos comunicárselo a la Subdelegación de Gobierno con una antelación  mínima de 10 días naturales y máxima de 30 (se reduce a 24 horas si existen causas extraordinarias y graves) y hay que comunicar:
– identificación y firma de los convocantes
– recorrido, lugar, fecha y hora
– afluencia y duración prevista
– existencia de medidas de seguridad propias de los manifestantes o solicitud de algunas a la Administración (corte de ciertas calles, escolta policial, etc…)

Las manifestaciones se ligan históricamente al movimiento obrero y a sus reivindicaciones por la mejora de sus condiciones laborales, pero es un fenómeno que ha ido extendiéndose por el arco ideológico de una manera muy ágil.

En España uno puede manifestarse por la causa que le plazca. No existen limitaciones en cuanto a la temática. Puede haberlas por otras causas, pero no es frecuente.

Esta semana asisto atónita a una serie de declaraciones de parte de una fuerza política que se ha manifestado en contra del gobierno por su política antiterrorista, por la política del agua, en contra de una asignatura cívica, en contra del derecho de los homosexuales a contraer matrimonio, contra la reforma del estatuto catalán, en contra del aborto… Vamos, que han hecho un uso amplio de su derecho, acompañados por personas y grupos de ellas que proferían todo tipo de insultos contra el Gobierno de todos los españoles, que lo es porque ha ganado unas elecciones, que seguro ellos no compartían.

En cualquier caso, seguidamente a la celebración de esas manifestaciones pedían al gobierno, a las instituciones, que escucharan «el clamor popular», y nunca mejor dicho…

Hace pocos días las asociaciones de memoria histórica, apoyadas por la izquierda española, se manifiestaron para mostrar su apoyo al juez que les abrió la esperanza de recuperar los trocitos de memoria que alguien les arrebató y tiró a una cuneta… Trozitos que componen el puzzle de la historia de España, que es de todos.

Bueno, esa manifestación es intolerable, antidemocrática, pone en riesgo el sistema de división de poderes (eso sí, que la misma fuerza política acuse a la policía, a fiscales, al ministerio del Interior, de escuchas ilegales, de caza de brujas, de fabricar pruebas.. eso es bromita), y el propio sistema de convivencia en España.

Lo mejor es que lo dicen, y se quedan tan anchos.. y tan anchas.

Se ve que para manifestarse, amigos míos, también hay clases. Están las «manis que molan», las de los buenos, las que hay que escuchar… y están las manis de los rojos, rompespañas, malos, malosos, que acabarán con todos nosotros. ¿O no?

¡Pues no, oigan, no.!

La igualdad como idea homogeneizadora de Europa

No es mía la idea del título, la leí en un artículo sobre la Cumbre Informal de Ministros y Ministras de Igualdad que se celebró el fin de semana pasado en Valencia.

El Presidente Zapatero ha remarcado una idea muy importante: que la igualdad entre géneros sea uno de los motores de la Estrategia 2020. No puede ser irrelevante en el plano económico elevar al 70% el empleo femenino y reducir la brecha salarial que discrimina todavía a tantas mujeres.

Con la Cumbre Informal y el encuentro de mujeres Europa- África hemos podido desterrar, siquiera por unos días, ese complejo tan ibérico de tender a pensar que somos los últimos en todas las colas, y que lo nuestro es siempre lo peor… Y es que resulta que España  tiene en materia de igualdad leyes, como la Integral contra la Violencia de Género, que se consideran únicas en Europa. Estamos haciendo bien los deberes.

Eso nos legitima y nos da pie para proponer durante Presidencia Española, como hemos venido haciendo, algunas actuaciones en materia de igualdad, centradas en la lucha contra la violencia, frente a la que nunca se puede bajar la guardia. A esa filosofía responde la propuesta española de crear un Observatorio Europeo de Lucha contra la Violencia de Género que permita monitorear el fénomeno en los distintos países, compartir información y buenas prácticas y elaborar diagnósticos de ámbito europeo que permita una lucha integral y coordinada contra esta tragedia. Un triunfo en este área nos abrirá las puertas para luchar en otros frentes. Yo no tengo dudas. Así se ha ido haciendo Europa.

Una pequeña gran idea. Un pequeño gran logro… Y así, pasito a paso, vamos caminando por el sendero de la Presidencia.

Lecciones… las justas

Recuerdo que en la campaña de 2004 el PSOE utilizó un vídeo en campaña en el que se relataban al más puro estilo «Barrio Sésamo» las diferencias -ideológicas- entre derecha e izquierda.

Yo no admito que «todos seamos iguales». No, de ninguna manera.
Es una pena que este vídeo no lo vea TODO EL MUNDO. Diferencias, hailas… como las meigas!

Ps: Disfruten Uds., de paso, de un estilazo parlamentario

ANTE MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

ANTE MANIFESTACIÓN DE MAÑANA CONTRA LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO, tengo algo que decir…:

1. Desde el punto de vista ciudadano, respeto absoluto hacia los manifestantes. Estamos en una democracia y cada uno puede manifestarse por lo que quiera.

2. Desde el punto de vista político, sí cabe destacar la hipocresía del PP, que anima a sus militantes y votantes a acudir a esta manifestación contra el aborto, cuando tuvo 8 años para poder derogar la Ley que lo regula y no lo hizo.

3. Por cierto, nadie se manifestó en esos 8 años ni vio en peligro el derecho a la vida que dicen defender hoy. Y la Ley existía.

4. La nueva norma legal que el Gobierno ha llevado al Parlamento y contra la que se convoca esta manifestación es una ley similar a la que existe en los países europeos de nuestro entorno.

Es una Ley de Salud reproductiva que lo que pretende fundamentalmente es prevenir embarazos no deseados para evitar abortos. Y aumentar las garantías sanitarias y jurídicas de las mujeres y de los profesionales, cuando se afronta la decisión de abortar en los casos legalmente previstos.

¡Una de Gürtel!

Después de escucharle ayer a Mariano eso de que ante la trama «Gürtel» era necesario un «cierto sentido de la indiferencia», que ya tiene que ser grande el cierto sentido para sentir indiferencia por 17.000 folios (que sólo son un tercio del total), que ponen patas arriba a destacadas figuras del Partido Popular, esta mañana abro el periódico y me encuentro con esta viñeta… Con el permiso de Vergara os le dejo, para alegrar la pestaña.

Ya se sabe quién tiene la culpa de todo… ¡No podía ser de otra manera!

gurtel

Pozuelo…. ¿borroka?

Cuando yo era pequeña había un serial -creo recordar que era mexicano- que se titulaba «Los Ricos también lloran». Muy descriptivo el título, no fuera a pensarse nadie que el drama era cosa exclusiva de los pobres…

Ya se lo decia Susanita a Mafalfa en una viñeta, en la que ambas veían uno de esos seriales en TV, y lloraban a lágrima tendida… «Menos mal que los autores tienen la delicadeza de no mostrárnoslos cuando les llegan las facturas de la luz, del carro, de la heladera….»

Ayer media España quedó con la boca abierta al ver las imágenes de los «disturbios» de Pozuelo, un pueblo madrileño con una renta per cápita superior a los 20.000€ según los telediarios, que está celebrando sus fiestas y que vio como «enfurecidas hordas» de jóvenes, de los de Pozuelo, ojo, no de esos descastados de las Banlieues parisinas, inmigrantes de tercera generación, inadaptados y marginados sociales, celebraban el final de un botellón lanzando botellas a la policía, y cargando contra ellos… Cómo sería la cosa que los pobres policías tuvieron que correr a refugiarse a una comisaría cercana que los jóvenes de Pozuelo casi toman por asalto. Es curioso oir a uno de esos jóvenes que graban. Cuando esa escena se produce en otro tipo de barrios se oyen por detrás frases hechas del tipo «mecagüenvuestraputamadrehijosdeputa», «Os vamos a hostiar vivos», etc., etc. Aquí el «insulto» más repetido es «homosexualesssss», falta el «oseatíotelojuro».

Esto demuestra, o al menos abre la vía para debatir si este tipo de comportamientos está directamente ligado con ciertas clases sociales, que no tienen acceso a buenos niveles educativos, y mucho menos expectativas de mejorar su vida… Estamos hablando de Pozuelo señores…

No es hora de buscar culpas, seguramente todos tenemos un poco. Está bien que, como esto ha pasado en Pozuelo, salten las alarmas de la falta de educación cívica y en valores (para eso se pensó precisamente la asignatura «Educación para la Ciudadanía») que parece que es propia ya de todas las clases sociales.

Bromas a parte, el asunto merece una reflexión… Para Esteban García Pons la culpa está clara: la culpa es de Zapatero. Lamentable.

Los ricos también lloran… y los pijos también queman cabinas. Es el cambio de un paradigma. Qué pena que no sea para bien…

Alucinaciones de verano

Tiene que ser cosa del calor. Bueno, también puede ser mala fé, pero una que es rousssoniana y cree que el ser humano es bueno por naturaleza, pues tiende a buscar explicaciones.

Dice Mª Dolores de Cospedal que vivimos en un estado policial. Rajoy dice que avala y apoya todo lo que dice la Secretaria General de su partido (aunque no sepa todo lo que dice), y acusa al Presidente Zapatero tal que Cappo, de ordenar escuchas y espionajes. Arenas dice que vivimos como en una dictadura. Menos mal que estos son del ala moderada del PP (a los del ala dura no se les oye). Yo creo que el calor les está confundiendo, como a Dinio le confundía la noche… a ellos el verano.

Acusan, sin pruebas, de cosas muy gordas. A una se le ocurre el «cree el ladrón que todos son de su condición», pero no. ¡Invoquemos a Rousseau!

Resulta que quienes tienen procesos judiciales abiertos por espionaje (dentro de sus propias filas) son miembros del PP, no son miembros del Gobierno, ni del PSOE.

¿No será que han vuelto a la estrategia montaraz post-2004 cuando pensaban que «alguien» había puesto en marcha una masacre conspiratoria para quitarles a ellos del gobierno?

¿No será que lo que quieren es que no se hable de los casos de corrupción que están aflorando entre miembros -algunos/as muy destacados del PP? (que conste que la corrupción no es un mal exclusivo de ninguna formación política, en absoluto, pero la diferencia reside en cómo se tratan esos casos anómalos…)

¿No será que se creen que con tal de recuperar el poder, de culminar ese proceso que ellos califican de reconquista (es un hecho que nos ganaron las elecciones en Galicia y las Europeas), vale todo?

¿No será que los calores estivales les han derretido el sentido de estado, la responsabilidad institucional y se están convirtiendo en un partido de chigre/chiringuito?

SOLUCIÓN: Sra De Cospedal, Sr Rajoy, Sr. Arenas, Sr Trillo pónganse a la sombra, hidrátense de manera frecuente, lleven abanico y procuren no salir a la calle en horas de mucho calor, que es muy traicionero.