Contigo no, bicho!

Hace un tiempo fue éxito en youtube un vídeo que se titulaba «contigo no, bicho» . Un muchacho, todavía bajo los efectos -al menos parciales- de la borrachera del día anterior, se quejaba a sus amigos de la negativa de una chica a sus lances «afectivo-sexuales» al grito de «contigo no, bicho». El chico no se consideraba bicho, y las circunstancias eran, desde luego, atenuantes. Pobre…

Esa sensación tengo yo desde la derrota del PSOE el 22-M.

Y es que, tras un año duro de reformas duras, de malos tragos aquí y fuera, de aprendernos todo lo de las agencias de rating, la deuda soberana y el diferencial con la deuda alemana, depués de tener que explicar que hacíamos cosas que no nos gustaba tener que hacer, con 5 millones de parados en las espaldas, aderezado todo ello con un crecimiento escaso que nadie llegó a ver como brote verde, los socialistas nos vestimos de domingo, nos pusimos la sonrisa de circunstancias y nos fuimos a pedir el voto.

En esas estábamos, dibujando la terrible realidad (que es lo que se nos viene) si ganaba la derecha, motivando el voto útil, cuando el 15-M convirtió a nuestros indecisos en indignados. Con sus razones, obviamente. Y nuestra expectativa de derrota digna se convirtió en hecatombe.

Y ahí estamos, mascando nuestra tragedia.

La gente, nuestra gente, nos ha dicho bien alto y bien claro que así no nos quieren. Están esperando a que les demos razones para volver, a que demos algún signo de habernos enterado y de habernos dado por aludidos.

Hemos cargado con el peso y el desgaste de gestionar una crisis muy dura. Pero un tsunami de este calibre no tiene el origen sólo en eso.

Honestamente creo que nos está faltando autocrítica y nos sobra flagelación. Tenemos que demostrar y mostrar con signos que nos hemos enterado y que lo hacemos a todos los niveles: recuperando espacios de militancia y participación, con coherencia, mejor comunicación, generando esperanza y no resignación, volviendo a dar motivos para que nos devuelvan la credibilidad. Podría seguir pero estad tranquilos, no lo haré 🙂

No sé si las primarias son el instrumento que hace falta, o si es mejor un congreso. De momento tenemos un sprinter, extraordinario, pero no creo que él solo pueda cargar con todo.
La derrota ha sido colectiva y colectivo ha de ser el mensaje, colectivas y a todos los niveles tienen que ser las señales de que hemos tomado nota.

Si no lo hacemos, en la próxima cita nos volverán a decir «contigo no, bicho»!!!

Lo que piensa la derecha del movimiento 15-M

Lo que piensa la derecha del movimiento 15-M:

“Esto huele a Rubalcaba»

«Es la típica movida socialista para que cuatro gatos monten una revolución en un telediario”.

“Sois los escombros del muro de Berlín, sois la izquierda sin reciclar, sois la extrema izquierda que apoya a los palestinos cuando matan israelíes y llaman asesinos a los israelíes si se defienden matando palestinos, vosotros estabais con Sadam Husein, estabais con Alemania Oriental”

“La izquierda es experta en el agitprop y en valerse electoralmente de la crispación, como bien quedó demostrado con los movimientos, también falsamente espontáneos, del Nunca mais, el Hay motivo o el No a la guerra”

“No merecen ningún respeto, no, los supuestos humillados y ofendidos ante las elecciones autonómicas y municipales del domingo. Lo único que los humilla y los ofende es que ya no haya dinero para mantenerlos, como hasta ahora”.

“PSOE e IU dirigen el voto antisistema contra el PP”.

“Quizá porque entre los ciudadanos comunes no encuentran a sus potenciales votantes, tanto PSOE como IU se muestran comprensivos y paternalistas con ellos por si les cae algún voto”.

“Todo el desencanto que pueden sentir muchos hacia la política no justifica el uso de la violencia ni la ocupación de la calle, menos en vísperas de unas elecciones. En los días previos a las elecciones y durante las mismas es especialmente necesario garantizar el orden público”

Fuente: http://blogs.publico.es/trama-mediatica/2011/05/19/los-titeres-de-sol/

Y NO TENGO NADA MAS QUE AÑADIR!

EL OVIEDO DEL CAMBIO

Manifiesto:

«Hace ya 20 años que Oviedo tiene el mismo Alcalde, muchos de los ovetenses y las ovetenses de hoy, no han conocido otro periodo y otro modelo que el actual.. Dos décadas después, el resultado de su gestión es conocida por todos. En vísperas de un nuevo proceso electoral y en un momento en que la inmensa mayoría de ovetenses desaprueban la gestión realizada en los últimos años , los socialistas ovetenses queremos hacer un llamamiento público al cambio. Pero no a un simple cambio de siglas en el gobierno de la capital del Principado. Para nosotros, es el momento de elegir libre y conscientemente entre democracia y oscurantismo, entre respeto y malos modos, entre buena gestión y despilfarro. Los valores positivos que enunciamos no son patrimonio exclusivo de los socialistas, pero sólo el PSOE está en condiciones de liderar su aplicación en Oviedo.
Nosotros no queremos negar los logros que se han producido en 20 años de gestión. Sería absurdo negar que la ciudad ha evolucionado. Al contrario, todo lo que se ha hecho bien lo reconocemos sin problemas. De lo que se trata ahora es de construir en positivo, de aportar lo mejor que tenemos para hacer entre todos de Oviedo la gran capital del Norte de España –moderna, limpia, culta, bien gestionada-, una ciudad de referencia en Europa, la capital de la Asturias del siglo XXI.

A lo largo de los últimos años, el agotamiento evidente del proyecto del Partido Popular en Oviedo ha dado paso a un alarmante deterioro democrático, tanto o más inquietante que la asfixia económica en la que han sumido a este ayuntamiento. Hoy, por desgracia, la limpieza democrática es una excepción en la práctica política del equipo de gobierno de nuestra ciudad. Hoy, la moneda común es la intolerancia, la amenaza, la pésima gestión, el insulto y el reparto de favores en medio de la confusión entre intereses públicos y privados que intenta perpetuarse al precio que sea en el poder político de esta ciudad. Hoy, Gabino de Lorenzo es una marca asociada a la sospecha de la corrupción y a las evidencias de la mala gestión, oportunismo y zafiedad. Que el alcalde haya sido incapaz de asumir responsabilidades políticas por la ruinosa expropiación de Villa Magdalena demuestra también que ha pedido incluso la capacidad de rectificar.

EL OVIEDO QUE NOS MERECEMOS, esa gran capital europea abierta y tolerante que queremos construir, no puede estar dirigido por quien lleva unido a su gestión tantas sombras.
Queremos un ayuntamiento que no sea un mero observador de la crisis, sino que ponga manos a las obras para crear empleo en la ciudad. Queremos una ciudad que se vuelque en el empleo y el desarrollo económico de su ciudadanía.
Queremos un ayuntamiento plenamente democrático, en el que el alcalde acuda a los plenos y no vuelva en vísperas electorales. En que la ciudadanía tenga una relación normalizada con quienes son sus Concejales y Concejalas.
Queremos un ayuntamiento transparente, que explique a los ciudadanos en qué gasta sus recursos.
Queremos un ayuntamiento que no se vea obligado a entregar parte del corazón de la ciudad para pagar las deudas de una expropiación negligente.
Queremos, en fin, un Oviedo que merece y quiere cerrar un ciclo que hace tiempo que da muestras de agotamiento.
A estas elecciones concurren más fuerzas políticas que el PSOE y el PP. Todas son legítimas. Los ciudadanos decidirán con sus votos cuáles obtienen más respaldo, y nosotros respetaremos, como hemos hecho siempre, ese veredicto.
Queremos que los ciudadanos voten, que voten masiva y libremente. Pero queremos dejar claro también que ÉSTE ES EL MOMENTO DEL CAMBIO. Que, parafraseando a García Márquez, el tiempo incontable de la eternidad de este patriarca ha terminado.
Hay una esperanza, un deseo creciente de cambio que nosotros vamos a liderar. Las señas de agotamiento, de fin de ciclo de Gabino de Lorenzo son demasiado elocuentes como para no atenderlas.
Los socialistas afrontamos esta campaña con toda la fuerza y toda la ilusión necesaria para abrir de par en par las puertas y ventanas de Oviedo a este cambio necesario, urgente, imprescindible.
Este es el mensaje que queremos compartir con todos los ciudadanos, sean cuales sean sus principios ideológicos, y con el que tendemos la mano a todos los colectivos y organizaciones sociales de la ciudad, porque aquí sólo nos nueve un sencillo pero ambicioso objetivo común: CONSTRUIR EL OVIEDO QUE NOS MERECEMOS».

Yo no creo en la magia

Cinco millones de parados (casi). Cinco millones de dolores de cabeza para el Gobierno. Hay quien afirma que son cinco millones de alegrías para la oposición popular. Lo que desde luego no es para ellos es el momento de remar con el gobierno para que la salida del túnel de la crisis llegue antes.

Ellos parecen creer en la magia. Afirman que con un cambio en el signo político del gobierno todo se solucionará. El más misterioso de los efectos mariposa se desplegará ante nuestros ojos desde el mismo momento en el que Mariano Rajoy jure su cargo. A partir de ese momento una nube de bienestar nos envolverá y las empresas comenzarán a crear empleo igual que florecen los árboles en primavera. Será un fenómeno de tal alcance que el Valle del Jerte en flor palidecerá de envidia. Lo mismito va a pasar en cada comunidad autónoma y en cada ayuntamiento con las tomas de posesiòn de presidentes/as y alcaldes/as.

La magia nos va a envolver y va a solucionar todos nuestros problemas. Así ha de ser. Porque nadie sabe qué medidas proponen -distintas de las que ya se han puesto en marcha (algunas muy dolorosas) y están desarrollándose- ¿Acaso harán más ajustes?; ¿de dónde van a recortar?; ¿acaso su modelo es el de Cameron, o no se atreven ni a decirlo?; ¿bajarán impuestos de manera que ingresarán todavía menos?; ¿con qué piensan pagar la educación, la sanidad, los servicios públicos, o es que sobran?… Me temo que nos quedaremos sin saberlo… Sencillamente ocurrirá. Será la primavera del empleo (y el resto de países querrán saber cuál la patente del modelo Rajoy).

Pero resulta que yo no creo en la magia. Como dijo Javier Fernández este domingo en Gijón, yo creo en la seriedad y en la eficacia. No fue la magia ni la casualidad la que nos metió en este agujero y mucho menos va a ser la magia la que nos saque de él. Cinco millones de parados no van a desaparecer con un chasquido de dedos. Hay que hacer lo que hace falta hacer (Rubalcaba dixit): reformas, rigor, seriedad y trabajo. Esos somos nosotros.

Los experimentos, con gaseosa, por favor y las varitas mágicas, para Génova.