Símbolos….

Hace pocos días se hizo pública una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sobre el caso Lautsi contra Italia por la presencia obligatoria de Crucifijos en las aulas. El Tribunal Europeo nos dijo que según su criterio, lo suyo es que en las aulas europeas no se exhiban símbolos religiosos.

Sobra decir la escandalera que se armó de manera inmediata en cuanto se conoció el contenido de la sentencia. No esperábamos menos. La Iglesia reclama un «derecho» sobre la base de que estamos ante un símbolo cultural, que recuerda nuestra historia y a nadie ofende. Yo me considero cristiana, pero heredera también de una riqueza cultural que como europea y española me es propia y que tiene su raíz en el Islam, que estuvo presente y formó parte de la historia de España y Portugal, durante 8 siglos. A mí no me ofende el crucifijo, pero existen minorías a las que sí les puede ofender, o que sin ofenderles reclamarían el mismo derecho para otros símbolos religiosos que sí que sean los suyos; un budha, una media luna…  Estamos llegando a un punto en el que os estamos todos, o no está ninguno. No quiero imaginar las reacciones iracundas de quienes excomulgan, amenazan con el infierno, niegan la comunión, etc, etc. si se les comunicara la colocación de alguno de esos símbolos religiosos en las aulas.

Me explico. En mi opinión el estado, las instituciones todas que en el caso español han de comprender a las comunidades autónomas, que en virtud de l traspaso de competencias hoy gestionan una parte muy importante de las políticas y las acciones con las que los ciudadanos tropezamos todos los días, deben asegurar la netrualidad sobre la base de la cual nadie se sienta ofendido, ni la mayoría ni las minorías. Defiendo el modelo francés, en el que ningún tipo de simbología religiosa está permitida en el ámbito público.

Es decir todas las personas que formen parte de ese ámbito público (profesorado, personal médico y sanitario, ejército y cuerpos y fuerzas de seguridad , funcionariado al uso, cuerpo diplomático, judicatura) así como los espacios en los que desarrollen sus tareas deberían estar totalmente desprovistos de cualquier tipo de símbolo religioso: ni cruces, ni quipas,  ni turbantes… Nada. Lo mismo habría de aplicarse a aquellos que representan a ciudadanos en el ámbito público: concejales, abogados, procuradores, etc.

Cada cual en su casa, o en el ejercicio de sus actividades, las que no interfieran en la esfera pública es libre, totalmente libre, para profesar el credo que le parezca mejor, y vestirse de acuerdo con ese credo.

Soy perfectamente consciente de que, en primer lugar, habrá quien me tache de radical, pero estoy abierta a intercambiar ideas, y a debatir. Reconozco que en esta, como en otras tantas cosas,  puedo estar equivocada.

Sé también que esta no es la situación actual en España. Los cargos públicos de mi gobierno, por ejemplo, han prometido o jurado sus cargos ante una cruz. Ni el Ministerio de Educación tiene de momento planeado retirar de manera generalizada las cruces de las aulas. Tengo la esperanza que la reforma de la ley de Libertad Religiosa que ahora se empieza a discutir contemple estos temas. Me gustaría que la derecha española, que tanto gusta de mirar a Sarkozy, estuviera a la altura de las circunstancias y estudiase bien ese modelo, y los debates sociales que existen desde hace años en el país galo.

Por suerte o por desgracia en España el debate empieza a producirse ahora, y tenemos otras experiencias europeas sobre las que aprender qué cosas derivan en errores.

¿Es esto una postura radicalmente laicista? Puede, yo la llamo de NEUTRALIDAD de la cosa pública hacia una sociedad que cada vez es más mixta, menos homogénea, y más mestiza.  Responder y servir a esa sociedad, de la manera más adecuada posible, es un deber principal de quien gestiona lo público.

La neutralidad… no debería herir a nadie. Pero estoy segura de que las reacciones de los colectivos ligados a la Iglesia Católica, liderados por ésta se rasgarían las vestiduras… y la vez, tal vez, condenen a turbante sin reparos, sin darse cuenta de que símbolos lo son los de todas las religiones, y las mayorías religiosas, ya no son lo que eran.

1 comentario en “Símbolos….

  1. Pingback: Cada uno que rece lo que quiera ¿no? — Laura Robles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s