Hay quies afirman que lo del cambio climático es un camelo, o al menos no es tan grace como afirma la comunidad científica. Entre ellos destacan nuestro ex presidente Aznar, el actual presidente de la República Checa, el mismo que no quiere firmar el tratado de Lisboa… sí, ÉSE, o el primo de Rajoy…
Yo sugiero a quienes tengan dudas que visiten la web del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC en sus siglas en inglés, que es una iniciativa de la ONU que reune a científicos y estudiosos de todo el mundo. Gente que habla con rigor, que sabe del tema y no frivoliza con él.
http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.htm
A finales de este año, el 18 de diciembre, en Copenhague, la ONU organiza una gran conferencia para abordar este asunto, que empieza a preocupar, hoy por hoy, incluso a los excépticos. ¿Qué puede pasar? ¿Qué consecuencias tendremos que afrontar, y cómo lo haremos?. Hablan los organizadores de la conferencia de un IMPERATIVO CLIMÁTICO, porque «Hoy es urgente y esencial que el mundo se movilice ante el cambio climático. De hecho, ya no puede haber debates acerca de la necesidad de actuar, porque el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), que presido, ha establecido que el cambio climático es una realidad inequívoca y más allá de cualquier duda científica.»
¿ Es Copenhague la última oportunidad de acordar medidas no ya que eviten, si no que mitiguen las consecuencias del cambio climático? ¿ Están los gobiernos del mundo dispuestos a abordar compromisos serios y efectivos?
¿Y los ciudadanos, tú y yo, estamos dispuestos a hacer algo, a parte de mirar el futuro con preocupación? ¿Reciclas, separas tus resíduos, ahorras agua, utilizas el trasnporte público todo lo que deberías, consumes responsablemente?
¡Qué difícil es este reto! Y este sí que es de tod@s…
Únete a la campaña SEAL THE DEAL
Ni reciclo, ni ahorro agua, ni uso el transporte público, ni consumo responsablemente, y aún así estoy más concienciado que la mayoría del planeta. Creo que el ciudadano de a pié está saturado de imposiciones de conciencia, que no de ley, en estos tiempos que corren es necesario algo más que imposiciones de conciencia absurdas que el Estado es el primero que incumple ¿De qué sirve que todas las personas de una ciudad reciclen en sus hogares si al lado tienen una industria contaminando lo que no consumen los ciudadanos en todo un año? ¿De qué sirve separar en bolsas de colores si a continuación el camión de la basura que pasa junta todos los residuos? ¿Sabes a cuánto asciende el consumo de agua industrial y para regadío en España? más del 85% del consumo total, una mínima parte es consumo en hogares. El transporte público sólo lo uso en días festivos,.. comenzaré a usarlo el resto de días cuando la propia sociedad deje de imponer horarios hasta para pasear al perro, horarios que ese mismo transporte no cumple en la mayoría de las ocasiones. Creo que personalizas demasiado en algunas personas que no tienen nada ó poco que hacer. Cuando vea a los gobiernos involucrarse de verdad, entonces yo seguiré su pista,… pero no sólo con esto, también con la economía sumergida, con el hambre,… nadie hace nada,… Que lo quiten del PIB que en occidente tenemos bastante para nosotros,…! En Sidney los locales de ocio tienen los horarios restringidos, mediante una programación fijando un límite según ley, para consumir bebidas alcohólicas y sus ciudadanos están catalogados como unos de los que mejor calidad de vida llevan según algunos estudios. No hace falta que diga más,…