¿Somos tan multilaterales como decimos?

Hoy estuve escuchando un diálogo bien interesante. Tuve la oportunidad, y la aproveché, de acudir a la presentación del libro “Iberoamérica 2020. Retos ante la crisis”. Un libro de Felipe González, en el que se recogen artículos y contribuciones de grandes figuras del mundo iberoamericano, como Ricardo Lagos, Carlos Fuentes o Solchaga. Además, algún artículo viene en portugués, así que estoy encantada con el libro.

En el diálogo que sirvió de presentación y de reflexión colectiva para los que estábamos allí, intervino Felipe, Ricardo Lagos y Enrique Iglesias (no el hijo de Julio, sino el secretario general de la SEGIB, o sea, la Secretaría General Iberoamericana). Los moderaba Iñaki Gabilondo.

¡Poder ir a escuchar cosas de estas es de lo bueno que tiene Madrid! Quiero recordarlo, porque con lo sensible que soy al calor, estoy empezando a pasar malos ratos en la capital…

El caso es que en un momento concreto en el que se hablaba de desafíos y retos de futuro, del inmediato, que es la crisis, claro y del medio plazo, como es el caso del cambio climático, las migraciones, etc. Felipe mencionó algo muy interesante. Vino a decir que Obama ha anunciado el fin del unilateralismo, ante lo que el mundo entero le ha aplaudido, extasiado, mientras escuchaba su apuesta por un nuevo modelo de relación con el mundo islámico, o mientras apostaba por una solución compartida a la crisis en el seno del G-20. Todos aplaudimos y observamos extasiados a Barack Obama, pero… ¡nadie hace nada o se hace poco por acompañarle, por aportar a ese proceso multilateral! Es como si todos (los europeos especialmente) esperásemos a que se instaure un «nuevo unilateralismo», pero que, esta vez, vaya por dónde nosotros queremos…

De vuelta al trabajo, encuentro en el Pais un artículo en ese mismo sentido, que os invito a leer, y a examinar para pensar si no tendrá mucho de verdad todo eso…

2 comentarios en “¿Somos tan multilaterales como decimos?

  1. Yo no creo que haya riesgo de que Obama se vea forzado a construir en solitario un nuevo modelo de unilateralismo. Al contrario. Creo que Lula es muy consciente de en qué medida Brasil puede decir cosas en el escenario mundial, y en no menos que esa medida, él, y los presidentes brasileños que le sucedan, pisando sus huellas, abrirán un nuevo foco… Que quien mande en Rusia ( ¿ hay alguna duda de quién manda en Rusia ? pero bueno, lo dejo en esa frase retórica ) no va a no ser tan foco de poder como es capaz. Que los dirigentes del Partido Comunista Chino no van a ceder un ápice de sus posibilidades de convertirse en la segunda , o quizás la primera, potencia mundial en algún momento del siglo XXI…. Etcétera….br /br /Otra cosa es Europa…. Europa está empeñada en la irrelevancia. Pequeñas miserias fuerzan a que seamos para siempre una legión de pequeños países… Los pueblos de Europa no parecen entusiasmados con el europeismo, pero tampoco es extraño… Se somete a referendos en algunos países un refrito infumable de textos jurídicos sólo aptos para ayudar a dormir a un insomne, bajo el nombre de Constitución Europea (sic) [ ojo, que yo voté a favor y ejercí labores de apoderado en dos colegios en el referendum español ]…. Los líderes europeos…. ejemm…. Es que sólo escribir la palabra líder parece que ya me rechina. ¿ Dónde está el Jacques Delors del siglo XXI ? ¿ Es Silvio Berlusconi, quizás, el gran estadista que necesita Europa ? No me extraña que volvais a estar tan flipaos con Felipe. Hasta el presidente del gobierno que llegó al poder al frente de mi partido, de nombre quot;socialistaquot; , que había sido importante en forjar la Constitución y en la construcción y consolidación de nuestra actual democracia y sólo nueve años después promovió una Ley Orgánica que permitía la entrada en domicilio sin autorización judicial ( hasta el jeta del Trillo-Figueroa tuvo ocasión de salir de defensor de las libertades y la democracia, manda huevos, que él mismo diría ) [ afortunadamente el TC solventó el disparate ] es un gran estadista comparado con lo que anda hoy por Europa…. Hasta al corrupto Chirac echo de menos. Hasta al derechista Kohl… Hasta casi me entran ganas de obviar comentar tu referencia a Solchaga como personalidad destacada… pero bueno, no voy a llegar tan lejos…. comentaré, comentaré: es un destacadísimo, y brillante, referente del ala más liberal de la socialdemocracia, … aunque disienta profundamente con él, tienes razón. Destacado es. Besos.

  2. Hola Laura, reincido en tu blog, tus escritos siempre son inspiradores, aunque, creo que también habría que recordar la Alianza de Civilizaciones propuesta por nuestro Presidente. Zapatero en plena guerra preventiva gritó una y mil veces este tema, claro, en soledad, porque los soberbios del PP se mofaban. Hoy Obama propone una nueva Alianza, me parece muy saludable, un gran cambio, recordando las barbaridades dichas y cometidas por Bush…., aunque permíteme estar un poco escéptico. Estados Unidos continúa siendo el país más peligroso del mundo, un país terrorista que ha perjudicado a todo el mundo a lo largo de toda su historia. Cambiando de tema, Si ahora el cool presidente de EEUU tiene por desafío proteger el medio ambiente, le diría por favor que no lo haga hipócritamente, en Argentina, los cultivos de soja transgénica están invadiendo toda nuestra extensa y prolífica tierra, dejando hambre, contaminación, corrupción, pobreza y deterioro abismal del suelo. Claro, se produce soja a base de glifosato para saciar la sed de “Bio” diesel de nuestro querido presidente Obana.br /Me gusta leer tu blog y lo que dices. br /Saludos Laurabr /Rafa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s