Acaban de publicar las agencias de noticias, y con ellas el a href=»http://www.elpais.com/articulo/internacional/OEA/acuerda/derogar/suspension/Cuba/aprobada/1962/elpepuint/20090603elpepuint_19/Tes»País Digital/a que la Organización de Estados Americanos, que viene a ser explicado de manera simplista y sin matices un club, bueno, una organización internacional que aglutina a todos los países del continente americano. Es un foro, uno de los poquísimos foros en los que, de norte a sur, todos los países americanos pueden poner en común sus problemas, sus estrategias, sus políticas… Lo cierto es que de un tiempo a esta parte el foro servía, básicamente, para poner de manifiesto los abismos que se abrían entre el norte y el sur y el centro del continente.br /br /La a href=»http://www.oas.org/»OEA/a secrea en el año 1948 y se fundó con el objetivo de fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas de la región y el mundo. Es el principal foro multilateral de la región para el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción. Juega un papel central en el cumplimiento de los mandatos establecidos para la región a través del proceso de Cumbres de las Américas.br /br /Dicen las malas lenguas que durante los años 60, época en la que USA hizo de Iberoamérica su «patio trasero» y se encargó, bien de una manera disimulada, bien de manera descarada, de meter mano en los procesos políticos de todos aquéllos países que, a su entender (entendamos que su «entender» en aquella época estaba condicionado básicamente por la Guerra Fría) adoptaban una deriva peligrosa, socialista, o sencillamente sospechosa de poco capitalista. La OEA les sirvió para hacer ensayos, y aprobar resoluciones «aleccionadoras». En el año 1962 la OEA decide expulsar a Cuba, que ya entonces «gozaba» -es sarcástico- del mismo modelo de estado que hoy, por no cumplir el objetivo y la condición de ser un país democrático.br /br /Cuba está fuera desde entonces. ¿Es eso trascendente? Para algunos sí… para otros no.br /br /En estas llega Obama y adopta una política hacia Cuba y su régimen cargada de signos que anuncian un giro total de la postura de USA con respecto a la isla… Obama ha eliminado las restricciones para que los cubanos americanos puedan viajar a la isla o enviar remesas, y le ha hecho una oferta a los Castro de abrir el diálogo bilateral sobre política migratoria… Ambas cosas han sido aceptadas con agrado por Raúl Castro.br /br /Esta semana celebra en San Pedro Sula su asamblea la OEA, y la madre de todos los debates ha sido si se derogaba o no la suspensión de Cuba como miembro de la organización, a través de un interesante juego dialéctico entre el frente ALBA bolivariano y Hillary Clinton…, arbitrada por a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_los_Estados_Americanos»Insulza, Paciente Presidente de la OEA/a, por cierto.br /br /¡Y han llegado a un acuerdo! Otro signo más de todo un cambio de época, sin duda.br /br /Pero a todas estas… Cuba dice, hablando en plata, que PASA de la OEA, es decir, en fino, que no tienen interés ninguno en retornar…br /br /Esperemos a ver el próximo capítulo…
Obama, como ya publiqué en un par de ocasiones en mi blog, es un gran progresista, una persona que puede generar muchos cambios en el mundo gracias a sus gestos, aunque al final siempre son más que gestos!!