Entre el miedo y el excepticismo: Israel 2009

Hace ya unas semanas que se celebraron elecciones en Israel. Unas elecciones miradas desde el mundo entero por lo mucho que tendría (y tiene) que ver el resultado de esas elecciones con las posibilidades de una paz duradera en Oriente Medio ,entre palestinos e israelíes.br /br /Por curiosidad le pregunté a una amiga y compañera israelí (Sharon Erde) justo al día siguiente, cuando ya sabíamos los resultados por su opinión. Ganó Livni por la mínima (un solo escaño) a Netanyhu (parece ser que más conocido como Bibi, por lo de Benjamin), asciende la ultraderecha laica de Liberman, y los laboristas se desploman. Este panorama entre los partidos mayoritarios, todo indicaba que el centrista Kadima, que no hemos de olvidar que nace de una escisión del Likud, se quedaría -como así ha sido finalmente- compuesto y sin novia. Los laboristas se desploman por no tener un espacio político propio, por el voto útil, y por hacer seguidismo de la política de un gobierno de coalición con Kadima que rentabilizó la lamentable incursión en Gaza y dejó al partido laborista en tierra de nadie. La incursión en Gaza, pese a lo que muchos pensamos, debilitó al partido laborista y a su líder, Ehud Barak, el ministro de Defensa que coordinó el ataque. Centrar la campaña exclusivamente en el tema de la seguridad dejó exhausto a un partido que no ha sido capaz de tener agenda propia.br /br /Hoy sabemos que Netanyahu pactará con Liberman. Y ante la negativa de Kadima a integrarse en un gobierno de unidad nacional presidido por el Likud, pactará con los partidos religiosos de extrema derecha…. Eso no le va a gustar a USA, ni a su Presidente… Eso no le va a gustar a la UE (aunque seguramente a Netanyahu le importa poco o nada lo que tenga que decirle la UE). Eso no nos gusta a nadie que tenga una mínima esperanza de ver que un estado palestino y un estado israelí conviven en paz y son capaces de construir sociedades que generen oportunidades para sus ciudadanos.br /br /Con un Gobierno de esas características, todo empeorará. Se seguirá cerrando la Franja de Gaza condenándolo a convertirse a su población cada vez con más pasión al fanatismo de Hamas. Seguirá el Muro de la vergüenza, los asentamientos ilegales en Cisjordania, seguirá la desautorización sistemática de Fatah y de la Autoridad Nacional Palestina. Se ordenarán incursiones en territorio palestino, asesinatos selectivos o no tan selectivos, seguirán las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, civiles y políticos de los palestinos…Seguirá sin haber una mínima esperanza de paz en esa tierra tan castigada.br /br /Ahora que nos habíamos librado de Bush, vienen los israelíes y nos regalan a Netanyahu… La paz está, si cabe, un poco más lejos.

Machado…

a onblur=»try {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}» href=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SaFhW5wOWpI/AAAAAAAAAXY/V2aws2Ct4y8/s1600-h/machado.jpg»img style=»display:block; margin:0px auto 10px; text-align:center;cursor:pointer; cursor:hand;width: 244px; height: 320px;» src=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SaFhW5wOWpI/AAAAAAAAAXY/V2aws2Ct4y8/s320/machado.jpg» border=»0″ alt=»»id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5305628882107259538″ //abr /Hoy hace 70 años que murió Antonio Machado, exiliado en Francia.br /br /Es uno de mis poetas favoritos, por eso quiero rendirle un pequeño tributo de domingo.br /br /span style=»font-style:italic;»br /Todo pasa y todo queda,br /pero lo nuestro es pasar,br /pasar haciendo caminos,br /caminos sobre el mar.br /br /Nunca persequí la gloria,br /ni dejar en la memoriabr /de los hombres mi canción;br /yo amo los mundos sutiles,br /ingrávidos y gentiles,br /como pompas de jabón.br /br /Me gusta verlos pintarsebr /de sol y grana, volarbr /bajo el cielo azul, temblarbr /súbitamente y quebrarse…br /br /Nunca perseguí la gloria.br /br /Caminante, son tus huellasbr /el camino y nada más;br /caminante, no hay camino,br /se hace camino al andar.br /br /Al andar se hace caminobr /y al volver la vista atrásbr /se ve la senda que nuncabr /se ha de volver a pisar.br /br /Caminante no hay caminobr /sino estelas en la mar…br /br /Hace algún tiempo en ese lugarbr /donde hoy los bosques se visten de espinosbr /se oyó la voz de un poeta gritarbr /»Caminante no hay camino,br /se hace camino al andar…»br /br /Golpe a golpe, verso a verso…br /br /Murió el poeta lejos del hogar.br /Le cubre el polvo de un país vecino.br /Al alejarse le vieron llorar.br /»Caminante no hay camino,br /se hace camino al andar…»br /br /Golpe a golpe, verso a verso…br /br /Cuando el jilguero no puede cantar.br /Cuando el poeta es un peregrino,br /cuando de nada nos sirve rezar.br /»Caminante no hay camino,br /se hace camino al andar…»br /br /Golpe a golpe, verso a verso.br //span

El Circo

a href=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SZw1Zd3MBaI/AAAAAAAAAXQ/fgQn1DhUubA/s1600-h/circo%2520web.jpg»img style=»display:block; margin:0px auto 10px; text-align:center;cursor:pointer; cursor:hand;width: 320px; height: 234px;» src=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SZw1Zd3MBaI/AAAAAAAAAXQ/fgQn1DhUubA/s320/circo%2520web.jpg» border=»0″ alt=»»id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5304173172764706210″ //abr /br /br /Desde siempre la palabra «circo» se ha asociado a espectáculo. Y circos y espectáculos los hay para todos los gustos, en un abánico muy amplio que abarca desde el bárbaro circo romano, al refinado Cirque du Soleil de nuestros días. br /br /Pero en estas semanas, en estos días, hoy, asistimos a otro tipo de circos, que no sé si entran en el calificativo de posmodernos, más que nada porque ese calificativo queda un poco a lo que cada cual le quiera adjudicar como significado.br /br /El primer circo lo constituye el seguimiento mediático del triste caso de Marta del Castillo. Contertulios y contertulias de programas de cotilleo haciendo análisis de una causa penal, que está bajo secreto de sumario, que afecta a menores de edad (a una incluso se la lleva a la televisión a modo de feria expositora), que agranda, si se puede agrandar más, la pena de una familia que ha perdido a su niña… br /br /El segundo circo, la huelga de Jueces y Juezas que hoy nos dan una bofetada a todos los españoles. Resulta que estos señores, que no tienen derecho a huelga, tal y como ha establecido un órgano compuesto -ojo al dato- por ellos mismos, paralizan el país porque se les niega una subida de sueldo superior al 5% en la peor crisis desde hace 80 años. De todas las demás peticiones han logrado compromisos… ¡Y piden solidaridad! A mí esta huelga, que es ilegal, y las que nos regala cada año el SEPLA me crispan los nervios. ¿Desde cuándo las élites hacen huelga? Desde que parece que se ríen del resto de los mortales…br /br /Tercer circo: el del PP. Eset tiene varias pistas. Resulta que hay una causa abierta que investiga casos de personas (cargos electos del PP y ciudadanos sin carnet de partido, pero testigos de la boda de Ana Aznar y Alejandro Agag) que parecen haber montado una trama corrupta para enriquecerse. Esas investigaciones comienzan por denuncias de propios militantes del PP, hartos de tener que pasar por el aro de personajes variopintos, que manchan el buen nombre de la mayoría de la gente que se dedica a la política. Pero resulta que es una conspiración… ¿contra el PP? ¿dentro del PP?… Olvidaba mencionar la trama de espionaje político de la Comunidad de Madrid… Es la otra pista de este tercer gran circo. Nadie se fía de nadie, y se espían. ¡Sólo falta que con dinero público! Uy, eso todavía no lo sabemos…br /br /Cuarto Circo: el ministro de Justicia se va de caza (vaya por dios, qué aficiones más poco correctas tenemos), con el Juez Garzón (no me lo imaginaba yo en la causa cinegética ni por lo más remoto), justo el día antes de que se filtre a la prensa la primera parte del tercer circo, antes mencionado, lo cual provoca la recusación del juez, la ruptura del pacto de estado por la justicia… una gran cortina de humo, que pese a ser espesa (muchos y hasta el propio ministro han aceptado lo inoportuno de la cacería, y yo diría lo poco apropiado de la afición) no logra hacerle sombra al gran tercer circo, pero monta un cuarto circo chiquito.br /br /¿Hay más circos? Sí, claro que hay más circos, pero el post sería demasiado largo.br /br /Creo que no había mencionado que, excepción hecha del Circo del Sol, a mí nunca me gustó el circo…

Europa… a la Boloñesa por favor!

Anda el patio revuelto con esto del Proceso de Boloniabr /Y yo no acabo d entender por qué…br /Igual es que a mis 30 años ya estoy desfasada y las reivindicaciones de siempre con respecto a la universidad también hayan quedado desfasadas (eso daría definitivamente al traste con ese espíritu joven que creo que tengo pese a estar al borde de la jubilación forzosa de las organizaciones juveniles)br /br /La Universidad española es –en general- una institución antigua, cerrada sobre sí misma. Siempre le ha hecho falta abrirse al mundo, dar el salto a Europa, contagiarse y mezclarse con otras universidades y aprender de otros modelos. Mucha envidia daba ese sistema de becas-préstamo que se veían en otros países…br /br /Desde siempre ha habido un desajuste entre las ansias de movilidad de los estudiantes que encontraron en las Becas Erasmus una vía de escape, y lo poco adaptada que ha estado nuestra universidad a este tipo de fenómenos. Todos conocemos pequeños calvarios de amigos y amigas que se fueron de Erasmus y luego tenían que convalidar sus asignaturas….br /br /Siempre se ha dicho, o se decía, que las carreras españolas, sobre todo algunas, y entre ellas la mía, adolecían de una falta de práctica tan patente como triste… Yo recuerdo aquellas benditas prácticas que me pedían que subrayara el demandante y el demandado….br /br /Unido a lo anterior, se acusa a la Universidad española de vivir de espaldas a la empresa, de no preparar a sus estudiantes para el mundo laboral, que da tremendas bofetadas a los recién licenciados que –con suerte- se incorporan recién salidos de las facultades al mundo empresarial.br /br /Se critica, y mucho, que las Universidades, en su mayoría, vivan tranquilamente del dinero público y no se esfuercen por buscar patrocinadores ni financiación privada para completar sus ingresos… y que les haga competir entre ellas por ese dinero.br /br /Se acusa a la Universidad de no ser el motor del conocimiento de una nueva sociedad cuyo sistema económico y de producción, sobre todo a la vista de la crisis que nos aprieta los tornillos, debe basarse menos en cemento y en ladrillo y más en investigación, en conocimiento, en desarrollo…br /br /¿Y qué me dices del tortuoso camino de la convalidación de títulos? ¿Cómo es posible que en la UE esté instaurada la libre circulación de trabajadores, que se traduce en que yo, española, puedo instalarme para trabajar en cualquier país de la UE, pero cuando llego allí con mi título de licenciada no sólo no se me reconoce automáticamente, si no que tengo que iniciar una peregrinación administrativa tediosa para que me convaliden el título?br /br /Es muy evidente que el Proceso de Bolonia, y la consiguiente creación e instauración del llamado Espacio Europeo de Educación Superior es un proceso manifiestamente mejorable, ha sido poco participativo y peor explicado (cuando lo ha sido), pero es una solución realista a esos males, ya tradicionales, de los que generaciones y generaciones de españoles nos hemos quejado…br /br /Bolonia no es la panacea y no va a solucionar de un día para otro todos los males del mundo universitario (porque todas las universidades tienen sus problemas), perobr /o ES MENTIRA QUE PRIVATICE LA UNIVERSIDAD, AL CONTRARIO SE INSERTARÁ DE MANERA COHERENTE EN SU CONTEXTO INTERNACIONALbr /o ES METIRA QUE TRATE A LA EDUCACIÓN COMO MERCANCÍAbr /o ES MENTIRA QUE EN GRECIA SE HAYA EVITADO BOLONIAbr /o ES MENTIRA QUE SE RECORTEN LAS BECAS, MUY AL CONTRARIO AUMENTANbr /o ES MENTIRA QUE SE SUPEDITE LA EDUCACIÓN A LOS DICTADOS DEL MERCADO, SE TRATA DE HACER QUE CONVIVAN Y SAQUEN PROVECHO LA UNA DEL OTRO Y VICEVERSAbr /o ES MENTIRA QUE SE CONVIERTA A LA UNIVERSIDAD EN UNA FÁBRICA DE MANO DE OBRA BARATA, SE TRATA DE MEJORAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOSbr /o LAS BECAS PRÉSTAMO NO SUSTITUYEN A LAS BECAS TRADICIONALESbr /o ES MENTIRA QUE LOS MÁTERS VAYAN A SER MÁS CAROS, AL CONTRARIO, SERÁN MÁS ACCESIBLES PARA TODAS LAS RENTASbr /o ES MENTIRA QUE VAYAMOS A TENER QUE CURSAR POSGRADOS PARA EJERCER NUESTRAS PROFESIONESbr /o ES MENTIRA QUE LOS POSGRADOS SE TORNEN ECONÓMICAMENTE INACCESIBLESbr /o ES MENTIRA QUE LAS GRANDES EMPRESAS VAYAN A CONTROLAR LA UNIVERSIDAD….br /br /Es mentira… mejor pasa y lee:br /a href=»http://www.unizar.es/eees/documentos.htm»http://www.unizar.es/eees/documentos.htm/a

¿recuerdas?

object width=»425″ height=»344″param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/BIITiM-drIIhl=esfs=1″/paramparam name=»allowFullScreen» value=»true»/paramparam name=»allowscriptaccess» value=»always»/paramembed src=»http://www.youtube.com/v/BIITiM-drIIhl=esfs=1″ type=»application/x-shockwave-flash» allowscriptaccess=»always» allowfullscreen=»true» width=»425″ height=»344″/embed/objectbr /br /br /¡El Hombre Maletín era mi favorito!