a href=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/ST-GHEIOCkI/AAAAAAAAAT4/zSPNaFJuCPY/s1600-h/ddhh.jpg»img style=»display:block; margin:0px auto 10px; text-align:center;cursor:pointer; cursor:hand;width: 320px; height: 304px;» src=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/ST-GHEIOCkI/AAAAAAAAAT4/zSPNaFJuCPY/s320/ddhh.jpg» border=»0″ alt=»»id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5278084744226933314″ //abr /br /br /Hoy es el 60 aniversario de la a href=»http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm»Declaración Universal de los Derechos Humanos/a.br /br /Para una generación como la mía, es un concepto asimilado, que forma parte de nuestro paisaje legal, de nuestras conversaciones cotidianas. Sabemos qué son, sabemos qué existen, aunque no todos seamos capaces de recitarlos todos de memoria, de la misma manera que sabemos que todos y cada uno de los días, en todos los continentes del mundo se violan de manera sistemática los derechos humanos de miles de personas con total impunidad; del mismo modo que sabemos que existen personas, organismos internacionales, ONGs e instituciones(de todo signo) que se comprometen activamente por ir ganando terreno cada día a esos que abusan, a esos que denigran, a los que discriminan, secuestran, violan, matan…br /br /Dice Louise Arbour, Alta Comisionada para los Derechos Humanos que “Es difícil imaginarse hoy el cambio fundamental que representó la Declaración Universal de Derechos Humanos cuando se aprobó hace 60 años. En un mundo de posguerra lacerado por el Holocausto, dividido por el colonialismo y sacudido por la desigualdad, una carta en que se establece el primer compromiso global y solemne con la dignidad y la igualdad inherentes de todos los seres humanos, independientemente del color, el credo o el origen, era una empresa audaz y temeraria.”br /br /Hoy, sin embargo, nos sigue quedando mucho terreno por ganar. Y sólo el activismo de cada uno podrá poner en marcha el activismo global que se necesita. Debemos seguir poniéndonos a ello.