a href=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SN5JGqCDiLI/AAAAAAAAAP4/3vVgiFutLXw/s1600-h/paul_newman.jpg»img style=»display:block; margin:0px auto 10px; text-align:center;cursor:pointer; cursor:hand;» src=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SN5JGqCDiLI/AAAAAAAAAP4/3vVgiFutLXw/s320/paul_newman.jpg» border=»0″ alt=»»id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5250714594271529138″ //abr /br /br /a href=»http://www.elpais.com/articulo/cultura/fundacion/Dynamo/Camp/Limestre/anuncia/muerte/Paul/Newman/elpepucul/20080927elpepucul_3/Tes»Ha muerto Paul Newman/a, a los 83 años.br /br /No se puede resumir brevemente la gran carrera de este actor, director y productor. En mi opinión, el hombre más guapo de todos los tiempos. Un gran actor. Un filántropo. Un demócrata. Un buen tipo, con los ojos más increibles del mundo.br /br /Él mismo bromeaba acerca de su epitafio: «“Here lies Paul Newman, who died a failure because his eyes turned brown.” (Aquí yace Paul Newman, que murió fracasado porque sus ojos se volvieron marrones)br /br /Es una pena que se nos vayan los grandes… a href=»http://www.nytimes.com/2008/09/28/movies/28newman.html?hp»Ciao, Paul!/a
Archivo por meses: septiembre 2008
CABUEÑES 2008
a href=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SM5C0cmTdTI/AAAAAAAAAPY/iIfBTuAcYmA/s1600-h/bannerKBSbg+(2).gif»img style=»display:block; margin:0px auto 10px; text-align:center;cursor:pointer; cursor:hand;» src=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SM5C0cmTdTI/AAAAAAAAAPY/iIfBTuAcYmA/s320/bannerKBSbg+(2).gif» border=»0″ alt=»»id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5246204084730688818″ //abr /br /br /a href=»www.cabuenes.org»www.cabuenes.org/abr /br /Hace ya muchos años, unos pocos menos de los que yo tengo, que cada año se celebran los Encuentros Internacionales de Cabueñes, que dan la oportunidad en cada edición a decenas de jóvenes de recibir formación, información, y de compartir espacios, experiencias y momentos. En a href=»www.gijon.es»Gijón,/a que es una ciudad con mucho encanto, y además en la nueva a href=»http://www.laboralciudaddelacultura.com/»Universidad Laboral/a.br /br /Os dejo el programa de este año. Si os interesa, os podéis suscribir en la web que os dejé más arriba. Yo creo que es interesante ;-)br /br /br /Programación 08 » ENCUENTROSbr /br /La finalidad de estos espacios es abordar los aspectos teóricos más relevantes y el conocimiento de experiencias innovadoras en cada bloque temático, provocando la reflexión y el debate entre los y las participantes a partir de su experiencia concreta relacionada con los contenidos tratado.br /br /TIC y Jóvenes: Los usos sociales de las tecnologías de relación. Prejuicios frente a prácticas cotidianasbr / br /Los Jóvenes y la (in)comunicación en la sociedad del conocimiento br /Los discursos contemporáneos del arte br /br /La participación juvenil en el mundo de las nuevas tecnologías: comunicación, educación y voluntariado br /br /La salud de la Biosfera:¿podemos ser sostenibles? Biosfera y sociedades: soluciones complejas/relaciones globales br /br /Europa es aquí; posibilidades de l@s jóvenes de Europa br /br /Los retos de la cooperación al desarrollo br /br /TIC y Jóvenes: Los usos sociales de las tecnologías de relación. Prejuicios frente a prácticas cotidianas
Cómo no se deben hacer las cosas
Estos días está que arde el mundo, mundial… La aldea global echa chispas.br /br /En los post anteriores hablábamos del lío del Cáucaso, con Georgia y Rusia bailando un tango de guerra bien agarrao, mientras estados unidos le daba al acordeón y los europeos, fuera de plano, tocando las maracas…br /br /Hoy nos hemos desayunado con Evo Morales acusando a los EEUU de instigar a la oposición boliviana. Después de declarar persona non grata a su embajador, lo ha expulsado del país.br /br /Yo siempre he visto con simpatía la solidaridad de los pueblos de América Latina, y su estrategia colectiva para afrontar el futuro y sobre todo el presente en el que los retos que tienen que afrontar son muchas veces compartidos, en una región del mundo como la de sudamérica tan rica en matices, tan heterogénea, pero con un gran sentimiento de hermandad, que se ha visto empañado muchas veces a lo largo de la historia por conflictos entre ellos creados por países o pontencias ajenas a ellos.br /br /Me parece muy interesante observar como de un tiempo a esta parte el movimiento indigenista en distintos países ha devuelto protagonismo a colectivos que habían permanecidos relegados de la historia de sus países durante demasiado tiempo. Creo que es bueno que llegue el tiempo en el que los procesos en los que se toman decisiones incluyan puntos de vista, posicionamientos del pueblo que sufre la peor parte de las consecuencias de casi todas las decisiones que se toman, muchas veces mal tomadas.br /br /Pero que Venezuela, su Presidente, a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_chavez»Hugo Chávez/a, se meta de espontáneo en este conflicto bilateral me parece demasiado floclórico. Hace 4 años aproximadamente tuve la oportunidad de verlo en directo en un mitin durante el Foro Social Mundial en Portoalegre, y doy fe de que todo lo que le rodea es espectáculo, que sabe cómo llegarle a la gente, y que las masas lo adoran. Seguramente vibren también con las declaraciones que se ven el vídeo de abajo:br /br /object width=»425″ height=»344″param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/9fgAdq_SLYUhl=enfs=1″/paramparam name=»allowFullScreen» value=»true»/paramembed src=»http://www.youtube.com/v/9fgAdq_SLYUhl=enfs=1″ type=»application/x-shockwave-flash» allowfullscreen=»true» width=»425″ height=»344″/embed/objectbr /br /Creo de verdad que el futuro de este mundo en el que vivimos, en el que la palabra globalización es el término recurrente por excelencia, es el modelo multilateralista, es decir, el que apuesta por un equilibrio entre múltiples actores, que negocian y encuentran salidas a los conflictos lejos de enfrentamientos armados, es la única solución viable para que no nos carguemos el planeta antes de que lo haga el calentamiento global.br /br /Pocas horas antes del exabrupto de Chávez, a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Sarah_Palin»Sarah Palin/a, estrella emergente del universo republicano de EEUU, adimitía en una revista, que en su opinión declararle la guerra a Rusia es una opción si ésta se empeña en atacar a Georgia (de momento páis candidato a ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte -y sí, Georgia no tiene costa en ese océano, pero eso es una menudencia)br /object width=»425″ height=»344″param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/1MTqpOJ1K68hl=enfs=1″/paramparam name=»allowFullScreen» value=»true»/paramembed src=»http://www.youtube.com/v/1MTqpOJ1K68hl=enfs=1″ type=»application/x-shockwave-flash» allowfullscreen=»true» width=»425″ height=»344″/embed/objectbr /br /Da un poco de miedo. Los pitbull con pintalabios o sin ellos, no suelen ser fans de las fórmulas multilaterales, porque creen, como así lo ha dicho la candidata republicana a Vicepresidenta en alguna ocasión, que las guerras, la de Irak incluida, las manda Dios… Seguramente Dios también fundó a href=»http://es.youtube.com/watch?v=yn7UzxXv8p4″el Club del Rifle/a, y lo creó al octavo día aunque el Génesis no lo comente. (Si los creacionistas, como la sra. Palin tienen derecho a decir sin ponerse colorados que el mundo empezó con Adan y Eva, yo bien puedo hacer un comentario sarcástico al respecto, que a nadie hace mal… Si Darwin levantara la cabeza!)br /br /Yo dormiría más tranquila si supiera que gente como Chávez y Sarah Palin, no toman decisiones con consecuencias planetarias. br /br /Así no se solucionan conflictos, así se alimentan desconfianzas, y se generan encontronazos.br /br /Lo de ella todavía tiene remedio: GO a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Obama»OBAMA /aGO!!
¡No es lo mismo, no somos lo mismo!
Siguiendo con el tema del último post, dejo aquí una tribuna que leí hoy en a href=»http://www.blogger.com/www.elpais.com»»El País»/a DE IGNACIO SOTELO.br /br /¡No puedo estar más de acuerdo con él!br /br /div align=»justify»Intereses distintos ante Rusiabr //divdiv align=»justify»Cuando la atención mundial estaba fija en los Juegos Olímpicos, el joven presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, mandó que el Ejército georgiano tomase por sorpresa Tsjinvali, la capital de Osetia del Sur, que en 1991 había proclamado unilateralmente la independencia y que, según lo acordado en 1992, de hecho gozaba de autonomía. Eduard Shevardnadze, el primer presidente de Georgia que, después de 11 años en el poder, a finales de 2003 perdió las elecciones con el 95% de los votos a favor de su contrincante, en una entrevista en EL PAÍS manifestaba: «No es el momento de críticas, pero cuando las tropas rusas se hayan ido, [Saakashvili] tendrá que dar explicaciones. Quien haya cometido errores tendrá que pagarlos».br /En efecto, fue un dislate no prever la fulminante respuesta de Rusia, que sólo esperaba la ocasión para decir basta. Importa recordar que la exigencia estadounidense de que la Alemania unida tendría que pertenecer a la OTAN fue el mayor obstáculo que hubo que superar para la unificación. El canciller Kohl pudo convencer a Gorbachov, pagando en metálico el precio correspondiente, que aceptara excepcionalmente la ampliación de la Alianza Atlántica. Después del desplome de la Unión Soviética, la Federación Rusa ha asistido en su impotencia a la integración en la OTAN de los antiguos Estados satélites, estrechándose cada vez más el cerco con los planes para la adhesión de países como Ucrania o Georgia, que incluso pertenecieron a la Comunidad de Estados Independientes.br /Desde el derecho internacional podría justificarse la intervención militar georgiana en Osetia del Sur, ya que forma parte de su territorio, aunque se opusiera a los tratados firmados de no emplear la fuerza para resolver el problema de que una población que en su mayor parte pertenece a otra etnia aspire a la independencia. Si sobre una base étnica se pudo unilateralmente escindir Kosovo de Serbia, ¿por qué no cabe hacer lo mismo en el Cáucaso? Queda bien patente que el caso de Kosovo, tal como se trató de justificar, no va a ser el único. Tendremos otros muchos, según las presiones internas y los intereses cambiantes de las grandes potencias. Lo más sorprendente es que con el conflicto checheno abierto en la región, Rusia juegue con fuego en este tema.br /La respuesta norteamericana no ha sido menos contundente. No es que Estados Unidos, por el reconocimiento ruso de la independencia de Osetia del Sur y de Abjazia, vaya a desencadenar un conflicto bélico en el Cáucaso -la perdedora inmediata es Georgia, que en su afán de integrarse en el mundo occidental bajo protección norteamericana, tendrá que aprender a mantener buenas relaciones con Rusia, la geopolítica impone sus condiciones-, sino que haya aprovechado la ocasión, tras 18 meses de difíciles negociaciones, para firmar con Polonia un tratado que permite instalar un escudo antimisiles en su territorio. Parece inconcebible el que con su silencio la UE haya aceptado las protestas americanas de que no va dirigido contra Rusia, país amigo pero el único que dispone de cohetes de largo alcance, sino contra las nuevas amenazas del siglo XXI, Irán o Corea del Norte, como si en una fecha previsible Irán vaya a disponer de cohetes de tan larguísimo alcance, o que la trayectoria más corta de los norcoreanos pase por Polonia.br /Si un Estado pudiese atacar en todas las direcciones, pero estuviera totalmente protegido de posibles ataques exteriores, Hobbes dixit, ejercería un dominio tiránico universal del que esperemos que la humanidad se libre por la imposibilidad de que a la larga tan hondo desequilibrio funcione técnicamente.br /En esta pretensión de dominio total Estados Unidos puede enterrar cantidades ingentes para conseguir muy poco -el provecho principal proviene del progreso técnico que estos grandes proyectos conllevan-, pero al precio de haber reanudado la competición armamentística con Rusia con todas sus fatales consecuencias.br /Lo esencial es ser consciente de que en las relaciones con Rusia se transparentan intereses distintos de Estados Unidos y de la Unión Europea. La vecindad con Rusia, la dependencia energética y sobre todo las inversiones europeas en este ingente país, con enormes posibilidades para el desarrollo del comercio, hacen que Europa esté interesada en la estabilidad y rápido crecimiento de la Federación Rusa. En cambio, al tratar de impedir que recupere su status de gran potencia regional, Estados Unidos pretende reemplazarla en el Cáucaso y en Asia Central, regiones en las que se disputa la hegemonía mundial. La UE tiene todavía que aprender que sus intereses vitales no coinciden siempre con los de Estados Unidos. /div
¿Qué pasa en el este?
div align=»justify»Yo tenía 10 años cuando en 1989 cayó el Muro de Berlín. Sí recuerdo verlo en la televisión, y recuerdo una atmósfera de emoción. Mi padre que casi casi lo vivió en directo nos trajo cachitos del Muro. Ya entonces te alquilaban un pico y podías descargar tu rabia contra la materialización de la ignonimia que diría alguno. Fue un momento importante.br //divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Detrás del muro cayó el bolque comunista, se desintegró la Unión Soviética. Y el colapso corrió como un fantasma por todo el este de Europa. Hoy todavía se viven las consecuencias del tan poco planeado tránsito de la economía planificada y desastrosa al capitalismo sin tasa y sin escrúpulos. La Unión Soviética se desintegró, y sus satélites, mantenidos bajo su influencia a base de sangre y fuego (checos, húngaros y un largo etcétera pueden dar fe de ello) empezaron a caer en órbitas ajenas, para irritación de la Gran Rusia, y de los rusos. /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Hoy leía en «El País» una a href=»http://www.elpais.com/articulo/opinion/rusos/apoyan/Putin/elpepiopi/20080902elpepiopi_4/Tes»tribuna de Monika Zgustova,/a escritora rusa, uno de los muchos artículos de opinión que se publican estos días con respecto a lo que está pasando en el Cáucaso, y sobre cuál debe ser la respuesta de Europa. A USA no se la espera de verdad hasta que llegue el próximo inquilino de la Casa Blanca (go a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Barack_Obama»Obama/a go!), por mucho que Condoleeza se prodigue por tierras tan lejanas estos días. /divp align=»justify»Pero es que el escenario desintegrado de entonces hace casi 20 años, no es el escenario que vivimos estos días. a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Vladimir_Putin»Vladimir Putin/a, ayer Presidente de Rusia y hoy Primer Ministro y salvador de periodistas a punto de ser devorados por tigres siberianos, superando los inciertos tiempos en los que a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Boris_Yeltsin»Boris Yeltsin /apaseaba sin sonrojo sus a href=»http://www.youtube.com/watch?v=R-z9wfueMAwamp;feature=related»melopeas /apor medio mundo, ha vuelto a colocar a Rusia en un papel de potencia mundial que poco tiene que envidiar a la Rusia de los Zares Romanov, ni tampoco a los otros zares laicos y ateos soviéticos que ocuparon el poder hasta la década de los 90. /pdiv align=»justify»Y es que a Rusia le gusta sentirse poderosa, eso reza el artículo que leí hoy. Y Putin le ha devuelto ese dulce sabor a su país, porque ha sabido usar hábilmente el grifo de la energía, que abre y cierra hacia Europa a placer, doblegando voluntades, cerrando bocas y cuando menos, suavizando críticas. Todavía recuerdo pasmada como en la penúltima Cumbre UE-Rusia salió más que airoso de una reunión en la que se puso en entredicho el respeto de su gobierno a los derechos humanos, y le hizo subir los colores a más de un jefe de gobierno europeo./divp align=»justify»Putin ha reconstruido el poder de Rusia sobre la dependencia energética de sus vecinos y no duda en usar ese arma en un mundo complejo en el que la energía condiciona todo un modo de vida, ni tampoco duda en entretejer e intensificar una red de relaciones diplomáticas con otros países que utilizan su riqueza energética para desafiar a los Estados Unidos en algunos casos, y abiertamente al orden internacional en otros./pp align=»justify»Ahora da un paso más (al margen de supuestas órdenes de envenenamientos a ex-espías, candidatos a presidencias de terceros países, o asesinatos de periodistas o similares) y marca terreno no sólo cortando el grifo del gas a centroeuropa en pleno invierno, si no sacando a la luz la incongruencia de una sociedad internacional que reconoce la independencia de Kosovo y se indigna con las aspiraciones soberanistas de Obsetia y Absajia cuya existencia ignorábamos hasta hace bien poco. ¿Son comparables los casos? ¿Son similares las situaciones? A la luz de las lecturas en distintos periódicos europeos yo no tengo claro si Georgia viene a ser Serbia, ni si Obsetia es como Kosovo, o todo lo contrario./pp align=»justify»Rusia nos reta a los países miembro de la OTAN a definir qué papel tiene en el presente y ha de tener en el futuro un organismo internacional que se llama del Atlántico Norte y aspira a integrar al Cáucaso… Es el de hoy y el de mañana un papel destinado a ser fuerza de paz, o sigue teniendo la OTAN un carácter defensivo… Y si se defiende, de quién lo hace… Un interrogante que lleva casi 20 años en el aire irrumpe con fuerza. Y no puede ser de casualidad./pp align=»justify»A los caracteres como el de Vladimir Putin, inteligente, estratega, calculador sin escrúpulos y acostumbrado al triunfo, les benefician los contextos conflictivos y de enfrentamiento, y hoy parece que el fantasma de la guerra fría resucita y cruza Europa dejando helada y arreactiva -otra vez más- a una UE que no dispone, sin que el Tratado de Lisboa entre en vigor, de instrumentos para responder con coherencia, con rapidez, con decisión a situaciones que comprometen la seguridad de terceros y la suya propia./pdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Mientras tanto, amaga con la sanción, se desdice, y manteniendo el tipo a base del empeño de un Sarkozy que se excede (bienvenido sea el exceso) en su papel de Presidente de Turno de la UE, da un paso atrás, elude hablar de sanciones económicas y apuesta por el diálogo político, sin ser capaz de encontrar unanimidad interna para hablar de la integridad territorial de Georgia y a href=»http://www.informador.com.mx/internacional/2008/35555/6/suspende-ue-negociaciones-con-rusia-hasta-que-se-retire-de-georgia.htm»»suspende temporalmente las negociaciones para renovar su acuerdo de asociación con la Federación Rusa»/a y se limita a dejar pasar este tren, dejando que la nueva potencia rusa, que nada tiene que ver con la extinta URSS, nos obligue a replantearnos nuestro esquema de seguridad, el papel de la OTAN y el modelo de relaciones con todo el Cáucaso, mientras la espada pende sobre los gaseoductos que alimentan Europa. ¡Menudo pastel!./divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Desde luego, no le falta habilidad. Mientras tanto suena para todos vosotros «Back in the USRR» de los Beatles… Por si hubiera que volver./divbr /br /br /embed src=»http://www.youtube.com/v/4-2LQGigK-0amp;hl=» width=»425″ height=»344″ type=»application/x-shockwave-flash» fs=»1″ allowfullscreen=»true»/embed
MÁS EUROPA EN 3 MINUTOS
a href=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SL1vH9eGOrI/AAAAAAAAAPI/HiobQzFE_rI/s1600-h/MAS_EU_TRESMIN.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5241467723879692978″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SL1vH9eGOrI/AAAAAAAAAPI/HiobQzFE_rI/s320/MAS_EU_TRESMIN.jpg» border=»0″ //a ¿Te gusta Europa?br /¿Sabes hacer cortos y tienes imaginación y buen humor?br /¿Te gustaría conocer sus instituciones, dónde se toman las decisiones?br /br /Pues participa en el concurso a href=»http://www.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.fe57bf7c5fd38046e44f5310bb30a0a0/?vgnextoid=ef288586a2d1c110VgnVCM10000097030a0aRCRDamp;vgnextchannel=5ee399e35dc1c110VgnVCM10000097030a0aRCRDamp;i18n.http.lang=es»»Más Europa en 3 minutos»/a que la Dirección General de Asuntos Europeos del Principado de Asturias ha puesto en marcha.br /br /Y si no eres menor de 25 años… ¡pásale el enlace a quien te parezca!br /br /br /a href=»http://www.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.fe57bf7c5fd38046e44f5310bb30a0a0/?vgnextoid=ef288586a2d1c110VgnVCM10000097030a0aRCRDamp;vgnextchannel=5ee399e35dc1c110VgnVCM10000097030a0aRCRDamp;i18n.http.lang=es»»MÁS EUROPA EN 3 MINUTOS»/a