Polémica

a href=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SBY_CX2I0JI/AAAAAAAAAHo/12eK1t9axo4/s1600-h/Polemico_anuncio_vodka_Absolut.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5194408530211819666″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/SBY_CX2I0JI/AAAAAAAAAHo/12eK1t9axo4/s320/Polemico_anuncio_vodka_Absolut.jpg» border=»0″ //abr /div align=»justify»Este anuncio de Absolut causó tanta polémica que tuvo que ser retirado a los pocos días de aparecer./divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify»¿Es para tanto? ¿Cuánto importa una frontera? Mucho han de importar a juzgar por la sangre que han hecho correr a lo largo de la historia, de la europea, de la americana, de la asiática…/divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify»Por eso es tan importante el debate actual de hasta dónde llega la frontera europea, que se supone que extiende bienestar económico, derechos, libertad…/divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify»A mí este anuncio me deja algo indifirente, y si algo me provoca es simpatía por los mexicanos, frente a los Estados Unidos de América, todopoderosos. Pero ¿qué opinaríamos si en un mapa apareciera Cataluña como parte de Francia, o Ceuta como parte de Marruecos? No sé si tendríamos el mismo espíritu comprensivo que nos provocaría observar que, de broma, el Algrave portugués pasa a formar la novena provincia andaluza, o algo similar./divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify»Pero, ¿tanto importa? ¿qué trascedencia hay que darle?/divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify»No escribo más. Lo dejo a vuestra reflexión :-)/divdiv /divdiv¡Buena semana!/div

25 abril 1974

p align=»justify»embed src=»http://www.youtube.com/v/z_H1pYcI_l0amp;hl=» width=»425″ height=»355″ type=»application/x-shockwave-flash» wmode=»transparent»/embedbr /br /br /A Revolução dos Cravosbr /br /Ayer fue el aniversario de la Revolución de los Claveles Portuguesa, que fue el levantamiento militar que provocó la caída en Portugal de la dictadura salazarista que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa. Con su final pudo llegar la indepencia de las últimas colonias portuguesas, tras una larga guerra colonial contra la metrópoli y que Portugal mismo se convirtiera en un estado de derecho democrático.br /br /br /Si hace días me declaraba fan de la península itálica, hoy le dedico este post a mis amigos portugueses, que son muchos, con muito carinho!br //p

¿Y Europa qué?

div align=»justify»Hace ya unos cuantos años (no quiero ni ponerme a contarlos…) asistí a una Jornadas sobre Globalización en Santiago de Compostela, y tuve la ocasión de moderar una de las mesas redondas (sobre Educación y Nuevas Tecnologías) en la que se pronunció una de las frases que más a menudo recuerdo «…¿Y Europa qué?, porque Europa es importante». Simple, sí, descontextualizada, también, pero me sirve para iniciar la reflexión que quería dejar aquí hoy. Seguro que a href=»http://gonzalo-olmos.blogspot.com/»Gonzalo /ase acuerda./divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Es cierto, no es una leyenda urbana, que a la mayor parte de la gente las decisiones que se toman en Bruselas les parecen algo ajeno. Y esa es una gran equivocación, porque alrededor del 70% de la legislación que regula nuestras vidas nace allí. Por eso sería importante, sería deseable y es un empeño generalizado, que la gente opine sobre esas decisiones que se toman. Pero tan cierto como ésto es el hecho de que no se acaba de acertar con la manera de implicar a los europeos y europeas, no somos capaces de dar con la motivación adecuada. Y ese es un fracaso colectivo, que desde luego debemos seguir intentando superar./divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Un ejemplo. La política energética ha saltado al medio de la actualidad con mucha fuerza, y es lógico: el calentamiento global, el alza sostenida de los precios de los combustibles fósiles/contaminantes y la aguda dependencia energética de la UE hacen de este tema un elemento básico en la estrategia europea económica y por ello también en lo que respecta a sus relaciones exteriores. /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Podemos saber, dándonos una vuelta por la red, qué piensan los estados miembro, los distintos expertos en materia de energía (renovables, nuclear, eficiencia, métodos de transporte e importación de combustible, uso doméstico y uso industrial, etc etc)/divbr /Pero, ¿y tú qué opinas? ¿No te gustaría implicarte de alguna manera? Por ejemplo, qué piensas de las preguntas que verás más abajo?br /br /div align=»justify»span style=»color:#ff0000;»strong¿Cuáles deben ser las prioridades de la UE a favor del desarrollo sostenible y de la lucha contra el calentamiento del planeta?br //strongspan style=»color:#ccccff;»¿Liderar las políticas de recorte de emisiones?, ¿intentar implicar a otras potencias usando sus poderes disuasorio-comerciales?, ¿ayudar a que su industria se reconvierta? y en ese caso, ¿qué pasa con el llamado «dumping verde»?br //spanbr /br /strong¿Cómo puede ayudar Europa a los países en vías de desarrollo a reducir sus emisiones de CO2?br /br //strongspan style=»color:#ccccff;»¿Deber europa hacer cooperación al desarrollo energético «donando» tecnología limpia?, ¿se debe condonar la deuda a cambio de compromisos sostenibles del país afectado? y en ese caso ¿cómo controlar el cumplimiento?/spanbr /br /strong¿Cómo puede reducir Europa su dependencia de los combustibles fósiles?br //strong/spanspan style=»color:#ccccff;»¿es realmente la energía nuclear una solución o una condena a medio plazo?, ¿es sostenible que unos países tengan centrales y otros no?, ¿pueden las energías renovables y polìticas de ahorro acabar con nuestra dependencia?, ¿qué pasaría si no estuvieran intervenidos sus precios?, ¿y los biodiésel, son una solución o una condena al hambre de los países en vías de desarrollo?/span/divspan style=»color:#ff0000;»div align=»justify»br /br /br /strong¿Qué pueden hacer los ciudadanos para luchar contra el calentamiento del planeta?br /br //strongspan style=»color:#ccccff;»¿debe ser una responsabilidad compartida?, ¿estamos/estás dispuesto a cambiar tus hábitos, a usar menos el coche, a usar menos agua, a pagar más por otro tipo de combustibles limpios?br /br /br //spanbr /strong¿Cómo conciliar crecimiento económico sostenible y lucha contra el cambio climático?br /br //strongspan style=»color:#ccccff;»¿es posible?, ¿podría llegar un crack energético comparable al del 73? y en ese caso ¿estamos preparados para cambiar el esquema?/span/divdiv align=»justify»span style=»color:#ccccff;»/span /divdiv align=»justify»span style=»color:#ccccff;»/span /div/spandiv align=»justify»strongspan style=»color:#ff0000;»/span/strong/divdiv align=»justify»span style=»color:#ff0000;»strong/strong/span/divdiv align=»justify»span style=»color:#ff0000;»strong¿Cuáles son los ámbitos tecnológicos claves para que se produzca una revolución industrial ecológica?br //strongspan style=»color:#ccccff;»¿debe Europa compartir sus desarrollos y descubrimientos tecnológicos?, ¿llevaría a algún resultado positivo explorar el lado económico y de desarrollo empresarial de esta nueva forma de economía «baja en carbono»?, ¿es realmente una nueva oportunidad económica?, ¿estamos ante un cambio de modelo inevitable?/spanbr /br /br /br /strong¿Cuáles deberían ser las prioridades energéticas de Europa en su política exterior?br //strong/spanspan style=»color:#ff0000;»span style=»color:#ccccff;»¿asegurar su suministro seguro?, ¿integrar la energía, como en su día los Derechos Humanos, como base de los tratados comerciales de la UE?, ¿se deben firmar acuerdos de suministro con países que no practican los principios democráticos?/spanbr /br /br /strong¿Cómo puede la UE tomar la iniciativa para llegar a un marco post Kyoto después de 2012?/strong/span/divdiv align=»justify»span style=»color:#ccccff;»si Kyoto ha sido un fracaso, al menos en términos de eficacia, ¿cómo conseguir que su sucesor sea realmente útil?, ¿basta con un cambio de presidente en USA?/span/divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»span style=»color:#000000;»Éstos son algunos de los interrogantes que se están empezando a discutir en distintos a href=»http://www.pes.org/»foros europeos /a, porque no hay que olvidar que en el año 2009 habrá elecciones europeas, y es importante ir pensando en qué asuntos serán importantes ¿por qué no discutirlos, o pensarlos también aquí?/span/divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»/div

Cara Italia…

p align=»justify»embed src=»http://www.youtube.com/v/H2VDSHkS5tUamp;hl=» width=»425″ height=»355″ type=»application/x-shockwave-flash» wmode=»transparent»/embedbr /br /Hace muy pocos días que han sido las elecciones italianas. Unas elecciones adelantadas, como suele ser habitual en un país que ha tenido 62 gobiernos en 63 años. El último gobierno duró 20 meses. Estaba «cantado». Los propios integrantes de la «megacoalición» de más de 12 partidos que lo componían eran conscientes de su debilidad, de su vulnerabilidad. Y en realidad toda Europa lo esperaba.br /br /Es Italia un país apasionante, yo me declaro profunda fan de la península con forma de bota, y de su gente. Pero es también un país sobre el que existen una cantidad de estereotipos muy arraigados. El vídeo que ilustra este post los refleja de una forma «jocosa». Supongo que forma parte de su encanto, aunque exagere en algunos puntos.br /br /No iría más allá el comentario si no fuera porque hasta ahora los estereotipos que conocemos sobre el sistema político italiano han sido dramáticamente realistas, calcados de lo que se ilustra en el vídeo.br /br /Lo ilustra perfectamente el proceso que ha llevado a la convocatoria de estas elecciones. Parece de locos que cualquier partido, por minúsculo que sea pueda obtener representación parlamentaria, formar parte de una coalición de gobierno y dar al traste con la misma por intereses puramente personales, que es el resumen del a href=»http://lomas.excite.es/noticias/146/Todo-sobre-la-crisis-del-Gobierno-Prodi»»Caso Mastella»/a que se ha llevado por delante a Prodi. Resulta curioso que al Senado sólo puedan votar mayores de 25 años, y que en esa cámara existan senadores vitalicios… A mí me cuesta entender que se hiciera una reforma electoral y que sus propios autores la llamaran «porcata», cerdada…br /br /Y ahí están a href=»http://www.corriere.it/Speciali/Politica/2008/elezioni08/SEAS/politiche/camera/italia/20080413000000_20_ITALIA_IT.shtml»los resultados/a. Desde fuera al menos resulta difícil de entender que la solución de los males de Italia la pueda resolver in tipo como a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Berlusconi»Silvio Berlusconi/a… Pero cuando las urnas hablan, no hay más qué decir.br /br /Desde luego, Berlusconi no es santo de mi devoción. Sospecho que no es santo de la devoción de gran parte de la derecha europea. Un hombre al que le hace gracia un Gobierno con mayoría de mujeres y que a la vez barajaa href=»http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/berlusconi-cuestiona-gobierno-rosa-zapatero/csrcsrpor/20080418csrcsrint_3/Tes» nombrar ministra a una ex-modelo/a, con quien flirteó hace un año con el enfado público de su señora… ¡Bienvenidos al show!br /br /br /Pero yo veo una pequeña luz al final del tunel. Esta legislatura parece destianda a alumbrar un sistema electoral más racional, que no conduzca casi de manera automática a la esquizofrenia política del Gobierno. Y parece que el modelo italiano, por fin, tiende a un modelo más europeo, centrado en grandes partidos políticos. No seré yo quien defienda un modelo de bipartidismo, poco plural y que se come a las minorías, pero entre eso y el modelo actual italiano existen términos medios.br /br /Berlusconi tiene su tercera oportunidad… yo espero que en a corto plazo sea a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Veltroni»Veltroni /ay el a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Democrático_(Italia)»Partido Democrático/a (donde tengo grandes amigos) quienes la tengan. Y lo espero sobre todo por Italia, por su esencia, y porque el vídeo del post no deje de ser una hipérbole graciosa.br /br /Y mientras tanto… ¡Viva l’Italia, cara e bella Italia! /p

Egalitée…

div align=»justify»Mucho camino hemos tenido que recorrer las mujeres, solas en unos casos, y acompañadas por los hombres en otros, para ir dándole forma y sobre todo para ir dándole concreción a la segunda palabra de la famosa trilogía que consagró la Revolución Francesa como base de la democracia moderna: libertad, IGUALDAD, y fraternidad (solidaridad preferimos decir algunos para actualizar el término)/divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»A los países del sur de Europa, de tradición latina y católica siempre se nos ha supuesto un ligero retraso en la conquista de la igualdad de género, y no son pocos los estereotipos que circulan al respecto. Yo siempre he defendido el feminismo como la teoría que busca la igualdad en derechos entre hombres y mujeres, quien no esté de acuerdo y crea todavía hoy que las feministas defendemos la superioridad de la mujer sobre el hombre, le urjo a que se documente al resepecto, pero mientras lo hace, que le eche un vistazo rápido a cualquier a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo»definición con un poco de rigor/a… /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Estoy más convencida desde que tuve la oportunidad de leer y sobre todo de escuchar en clase a a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Amelia_Valcárcel»Amelia Valcárcel/a, filósofa y catedrática de filosfía moral la Universidad de Oviedo entre otras muchas cosas. Un privilegio aquella asignatura de libre configuración que disfruté de su mano en primero de carrera. Pero es que creo que como casi todo en esta vida, el feminismo adopta distintas formas, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres se va manifestando de distintas maneras. Y siempre he defendido en muchos foros europeos que desde el sur de Europa tenemos nuestra propia manera de enfocar este asunto y de luchar por él, dsde luego, y esa ese es mi convencimiento personal, compartiendo la lucha por la igualdad entre nosotras, y también con la complicidad de ellos./divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»No en vano durante la legislatura pasada se aprobaron leyes que le sacan mucha ventaja a otros sistemas legales europeos en lo que se refiere a la defensa de la igualdad: la ley contra la violencia de género, la ley de igualdad… Y porque al César hay que darle lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios, hay que reconocer que incluso nuestra derecha española es capaz de hacer apuestas – hay quien dice que es pura estética, pero aun en ese caso, eso también es una «aportación singular»- y pusieron a Luisa Fernanda Rudí y a Esperanza Aguirre como primeras mujeres al frente de la Presidencia del Congreso y del Senado respectivamente, y hoy Soraya Saenz de Santamaría es la flamante portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el congreso. /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Me hace ser optimista ver que la apuesta es un tema defendido históricamente por la izquierda, es aceptada ampliamente, tanto social como políticamente./divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Pero hay más buenas noticias, más pequeños (o grandes) pasos adelante, que si bien por sí solos no arrancan la raiz de la desigualdad, sí que van construyendo la base sólida del camino por el que me gustaría que un día caminaran mis hijas… y también mis hijos. /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Hoy ha tomado posesión el nuevo Gobierno de España. Si el anterior gobierno era paritario (el primero de la historia), en este segundo gobierno de Zapatero hay más mujeres que hombres, se crea un ministerio de Igualdad, pero sobre todo… se pone al frente del ministerio de defensa una mujer, a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Carme_chacon»Carme Chacón/a. /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Hoy se ha roto una barrera más, una de esas que son invisibles, pero que son más difíciles de superar que las físicas. Hoy Carme ha dado por primera vez una orden al Ejército Español, con voz de mujer… /divdiv align=»justify»/divdiv align=»justify»Os pongo el vídeo, y también el enlace: /divdiv align=»justify»a href=»http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/14/videos/1208177222.html»http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/14/videos/1208177222.html/abr /embed src=»http://www.youtube.com/v/RvU9QSshoMEamp;hl=» width=»425″ height=»355″ type=»application/x-shockwave-flash» wmode=»transparent»/embedbr /¡Buena semana!/div

Siemore Forges (y con su permiso)

a href=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R_tURECHwFI/AAAAAAAAAHE/LOFAHNrm99M/s1600-h/sincreible»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5186832047964405842″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R_tURECHwFI/AAAAAAAAAHE/LOFAHNrm99M/s320/sincreible» border=»0″ //abr /div¿Te provoca esta imagen alguna opinión?/divdiv /divdivEstoy deseando leerla…/div

Nuestras bibliotecas, nuestra vida

a href=»http://3.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R_XnmECHwEI/AAAAAAAAAG8/ch3MHgULfKQ/s1600-h/libros.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5185305187090677826″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://3.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R_XnmECHwEI/AAAAAAAAAG8/ch3MHgULfKQ/s320/libros.jpg» border=»0″ //abr /Siempre he oido decir que cultivar el hábito de la lectura es una de las tareas más bonitas y más satisfactorias en eso tan difícil que es educar a un niño, desarrollar su sensibilidad, abrir las puertas de la imaginación, enseñar y aprender a construir otros mundos, ir llenando la bolsa de la memoria con experiencias nuevas… Fui una beneficiada de esa filosofía del aprendizaje, formal y sobre todo no formal, que va dibujando el contorno del carácter de una persona. Nadie sabe cómo sería si no hubiera pasado por un proceso de «amor por la lectura» que te deja marcado para siempre.br /Por eso siempre me pareció impagable la labor del bibiliotecario, de la bibliotecaria, que viven en ese paraíso que es la biblioteca, el bosque de libros, al que dan vida con sus iniciativas, siendo capaces de enseñar el amor por la lectura con criterios sólidos, con dedicación. Un saber hacer callado, que no es otra cosa que un servicio público, para todo el que quiera acercarse, que goza además de un gran prestigio entre los usuarios.br /br /Me han contado que en Oviedo el sector bibliotecario está en peligro. El martes se constituyó una Plataforma en defensa de las bibliotecas públicas de Oviedo, que al margen de apoyara href=»http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=1301″ span style=»color:#ffffff;»la campaña de recogida de firmas/span/aspan style=»color:#000000;» /spanque han iniciado ya las actuales trabajadoras de las bibliotecas, cuyos puestos de trabajo están amenazados, quiere sensibilizar a la opinión pública del significado y la importancia que para una ciudad como la nuestra tienen los servicios bibliotecarios.br /br /Si te interesa el tema, y quieres colaborar te facilito el link donde encontrarás un manifiesto que podrás apoyar con tu firma si estás de acuerdo.br /br /br /a href=»http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=1301″http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=1301/a

Pues a mí me gustan…

a href=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R_Kx3kCHwDI/AAAAAAAAAG0/hv3pJ5yRE1A/s1600-h/editors.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5184401689180356658″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R_Kx3kCHwDI/AAAAAAAAAG0/hv3pJ5yRE1A/s320/editors.jpg» border=»0″ //abr /divNo sé si tendré razón o no… pero a mí me gustan./divbr /div/divbr /divPor relajar, os los enlazo, a href=»http://www.elpais.com/articulo/cultura/Editors/decadencia/punk/elpepucul/20080401elpepucul_7/Tes»los Editors/a/divbr /div/divbr /div/divbr /diva href=»http://www.youtube.com/watch?v=RcActzIwFkY»http://www.youtube.com/watch?v=RcActzIwFkY/a/div