div align=»justify»a href=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9ZfQwAty-I/AAAAAAAAAGc/_QbHzJ1ghlo/s1600-h/1205104329_1.jpeg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5176429563079412706″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9ZfQwAty-I/AAAAAAAAAGc/_QbHzJ1ghlo/s320/1205104329_1.jpeg» border=»0″ //abr /div align=»justify»span style=»color:#ffcccc;»Este post va para dos chicos que conozco./span/divbr /span style=»color:#ffcccc;»Para el que dice que sólo enlazo noticias de «El País», hoy va un artículo del diario /spana href=»http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/10/eleccionesgenerales/1205104329.html»span style=»color:#ffcccc;»»El Mundo»/span/aspan style=»color:#ffcccc;» y para aquel a quien no le gusta el cortar y pegar -a href=»http://davidrgarcia.blogspot.com/»será por su vena literaria… /a-hoy va íntegro :-P/spanbr /br /br /La portada del a href=»http://www.nytimes.com/» target=»_blank»‘New York Times’/a se ha llenado de banderas rojas del PSOE, la imagen que abre su edición on line. Según el diario estadounidense, la victoria da la oportunidad a Zapatero de continuar cuatro años más con «la liberalización social y el cambio político arrolladores».br /»El resultado es una gran victoria personal para José Luis Rodríguez Zapatero, el líder socialista y primer ministro, que emerge reforzado después de la segunda victoria sucesiva», escribe también el a href=»http://www.ft.com/cms/s/c08806d8-edca-11dc-a5c1-0000779fd2ac.html» target=»_blank»‘Financial Times’/a.br /En la prensa europea, se mezclan las dos grandes elecciones del domingo, con un resultado similar, aunque en contextos muy distintos: la victoria socialista en las generales en España y en las municipales de Francia. «España, gana Zapatero; Francia, la izquierda avanza», abre su edición on line el ‘Corriere della Sera’, que titula a href=»http://www.corriere.it/esteri/08_marzo_09/spagna_elezioni_zapatero_cbc7725e-ee0b-11dc-9669-0003ba99c667.shtml» target=»_blank»»Zapatero reconquista España»/a.br /’Le Monde’ subraya que ha ganado Zapatero con su a href=»http://www.lemonde.fr/europe/article/2008/03/09/les-socialistes-espagnols-remportent-les-legislatives_1020632_3214.html#ens_id=999385.» target=»_blank»imagen «simpática, simple, optimista»/a en contraste con los valores contrarios atribuidos a Mariano Rajoy. Zapatero triunfa después de una campaña que no ha impresionado demasiado a los periodistas de las democracias acostumbradas al debate o el enfrentamiento de políticos carismáticos y bajo el interrogatorio continuo de electores y reporteros.br /Los diarios estadounidenses no reconocen a Obamas ni Hillarys en la campaña española, que falta de carisma, entusiasmo y fuerza, según el análisis demoledor para los dos candidatos del a href=»http://www.nytimes.com/2008/03/09/world/europe/09spain.html?pagewanted=1amp;hp» target=»_blank»‘New York Times’/a. «Son dos luchadores políticos enfadados que guardan rencores del pasado y están convencidos de que el otro es un mentiroso e incompetente destinado a destruir el país», escribe.br /El diario considera a Rajoy como un político anticuado, que «enlaza sus discursos con expresiones del siglo XIX y sufre de desafortunados tic de nerviosismo, sacando la lengua y girando los ojos cuando está enfadado» y a Zapatero como un líder poco experimentado que improvisa las decisiones y ha «hundido el papel de España en el escenario internacional».br /Para el ‘Guardian’, la campaña española ha sido a href=»http://www.guardian.co.uk/world/2008/mar/09/spain» target=»_blank»»la menos inspiradora»/a en mucho tiempo, al menos hasta la intervención de Sandra Carrasco en un mitin en Mondragón para pedir el voto masivo, el momento «más emotivo».br /La prensa europea prevé momentos duros para la economía española y critica la gestión de la inmigración, pero simpatiza, en general, con Zapatero, que incluso recibe un nuevo mote del ‘Spiegel’, a href=»http://www.spiegel.de/politik/ausland/0,1518,540183,00.html» target=»_blank»»De Bambi al Rey de la Jungla»/a. Según un a href=»http://mediacenter.corriere.it/MediaCenter/action/player?uuid=fffd690c-ecfd-11dc-bb50-0003ba99c667″ target=»_blank»vídeo on line del ‘Corriere’/a, Zapatero ha convertido España en «el laboratorio social de Europa» y alaba los logros económicos, aunque pone sólo en condicional los datos de Eurostat según los cuales el país ha superado a Italia en PIB per cápita.br /»Clara victoria socialista», titula ‘Le Soir’, el principal diario francófono belga, donde algún periodista subrayaba la rapidez para el recuento de votos –en Bélgica, con 10 millones de ciudadanos, seis horas después del cierre de las urnas es habitual que no se hayan terminado de computar los votos del día y ahora, nueve meses después de las elecciones, el ganador, Yves Leterme, aún espera para formar Gobierno.br /La presentadora del telediario de la RTBF, la cadena francófona, por eso preguntaba por la tarde, sorprendida, «¿y ya habrá resultados esta noche?». En Bruselas, Zapatero recibirá la primera felicitación colectiva de sus colegas europeos este jueves, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE./div
Bah, mujer, ni me gusta ni me disgusta cortar y pegar… pero puedes escribir algo de tu puño y tecla de vez en cuando!BR/De cualquier modo, gracias por decir que tengo vena literaria.BR/Y sobre el post… disiento un poco con el New York Times (como mola decir «disiento con New York Times», te quedas de un ancho…), Zapatero podrá gustar más o menos según para quien, por ideología y acciones concretas sobre todo, y si argumentaran sobre eso su disensión, pues vale; pero decir que es un político enfadado me parece bastante lejano de lo que representa nuestro presidente, la verdad.
Creo que hemos tenido mucha suerte en la trayectoria política en este país. Cada uno ha cumplido su papel en su momento:BR/BR/- convencer a la sociedad de que la democracia era posible, y comenzar una vía (un tanto imperfecta, un tanto incompleta) de reconciliación, se lo debemos a .BR/BR/- superar en tan pocos años el efecto de 40 años de atraso, totalitarismo y represión, y convertir a la hundida España en un país Europeo por derecho propio, se lo debemos a Felipe González. Pasar de la economía de postguerra al estado del bienestar, a la justicia social… Felipe tiene un lugar en la historia.BR/BR/- Perderle el miedo a la derecha se lo debemos a Azn… perdón, a Jordi Pujol. Gracias a él y a Arzalluz, la primera legislatura del PP fue razonablemente bien, aun con comienzos de recortes. La segunda fue un desastre, no por la falta de gestión, sino por la falta de política. Con la segunda legislatura de Aznar hemos aprendido que un político es algo más que un gestor, y que se necesitan también convicciones, amor por la acción política, un modelo social en mente, contacto con la gente y con el resto de fuerzas.BR/BR/- Con Zapatero se han producido varios milagros, y toda Europa se da cuenta de ello. En primer lugar, el del diálogo: en democracia se puede hablar de todo, y eso es algo que en España nunca se había asimilado. Se ha intentado trascender los eufemismos de la transición, incluyendo el Estado de las Autonomías, la laicidada medias, la amnistía con el franquismo… se ha hablado de rehabilitación de los maltratados por el franquismo, de reformas estatutarias que evolucionen el modelo político, de una educación para formar personas libres… En segundo lugar, converir a este país de mantilla y rosario en la avanzadilla de toda Europa en políticas sociales, al nivel de los países nórdicos y más allá. En tercer lugar, ha logrado hacer una política muy arriesgada pero con una actitud tranquila, entusiasmando y sorteando las presiones de medios, de una oposición feroz, … y lo más importante, ha conseguido que España respalde esa forma de hacer. BR/BR/Creo que es lógico que Europa hable así de él. Si después de la legislatura que ha tenido se le respalda de esta forma, creciendo su victoria, haciéndole ganador sin paliativos y con plena legitimidad, su victoria es doble.BR/BR/Yo sí estoy de acuerdo, sin embargo, con las críticas de la prensa internacional a la campaña electoral, que me ha parecido muy mal enfocada. Si se mira sólo la campaña, tal vez se entienda la sensación del New York Times. Lo que habría que preguntarse es a dónde estaban mirando durante la legislatura, en la que Zapatero dio la talla de lo que es, un político humanista y genuinamente socialista.