a href=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9f2iQAtzAI/AAAAAAAAAGs/rd_76EPx9kk/s1600-h/Vision%20guarani%20del%20infierno.gif»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5176877364959628290″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9f2iQAtzAI/AAAAAAAAAGs/rd_76EPx9kk/s320/Vision%2520guarani%2520del%2520infierno.gif» border=»0″ //abr /div align=»justify»br /Si uno es creyente, no puede dejar de haberse sorprendido estos días…br /br /Resulta que ahora a href=»http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Benedicto/XVI/infierno/existe/elpepusoc/20080208elpepusoc_1/Tes»el infierno vuelve a existir físicamente/a. Si lo dice el Papa no hay más que hablar, que para eso es infalible. Ni cabe tampoco preguntarse en qué parte del globo lo ubica, o si forma parte de un proyecto del departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Vaticano, que va a lanzar un satélite con un “infierno piloto”…br /br /Pero es que ahora parece que hay más posibilidades todavía de arder en el infierno… porque resulta que el concepto de pecado se adapta al mundo globalizado. Así, leído en frío está muy bien: la Iglesia Católica se adapta al mundo en el que vive. ¡Qué pena que sólo sea para atemorizar con el pecado y no para hablar del sacerdocio de las mujeres, de las relaciones prematrimoniales y la planificación familiar, del uso del preservativo como única arma de defensa y lucha contra la colonización de África por parte del sida, o del absurdo celibato obligado de los curas, sacerdotes, monjes etc! /divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»¡Globalicemos el concepto de pecado, hermanos! Y el resto, ya lo pensaremos, que reubicar el infierno no deja tiempo libre para esas menudencias….br /br /Ahora resulta que actualizamos la lista de pecados. A ver si así nos sentimos azuzados por el sentimiento de culpa y practicamos más el sacramento de la confesión, que lo tenemos abandonado…como tantos otros, señores, como tantos otros… e igual el “problema” no está en los usuarios si no en el producto y el servicio y en el proveedor de los mismos.br /br /La primera lista de los pecados mortales, de hace 1.500 años, fue redactada por el papa Gregorio El Magno y recuperada más tarde por Dante como hilo argumental de La Divina Comedia (siglo XIV), y ya en el siglo XX vimos a un monísimo Brad Pitt devanándose el seso en la película “Seven” con el cuento de un asesino que mataba retratando los pecados capitales: /divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»center»stronglujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia/strong/divbr /div align=»center»/divbr /div align=»justify»Como ell mundo de hoy está perdiendo «cada vez más el sentido del pecado»…se hace necesario a href=»http://www.elpais.com/articulo/sociedad/mandamientos/pasan/elpepusoc/20080311elpepisoc_8/Tes»actualizar la lista/a, añadiendo: /divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»strongel consumo de drogas, la acumulación excesiva riqueza, el daño al ambiente y los experimentos genéticos dudososbr //strongbr /No estoy en desacuerdo con calificar esos comportamientos como reprendibles, pero lo que me viene a la cabeza es que no es posible salir del asombro… Sobre todo con respecto al segundo de ellos, que ya se sabe que la jerarquía eclesiástica no es precisamente austera y sabemos -desde Gescartera- que la Iglesia invierte en bolsa (el último cotilleo al respecto es que a href=»http://www.20minutos.es/noticia/357746/0/iglesia/dinero/anticonceptivos/»la diócesis madrileña invirtió en el laboratorio creador de la Viagra/a… qué curioso ¿no?). Son los mismos que afirman que no están contra el actual Gobierno y el que viene, porque los conflictos con el poder constituido son para la Iglesia una condición histórica. a href=»http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/pecados-zapatero/csrcsrpor/20080311csrcsrsoc_6/Tes»Lo ha dicho monseñor Cañizares/a, obispo de Toledo… y no se pone ni colorao…br /br /Para él los derechos no se crean en el Parlamento, es decir no se deben crear, discutir, aprobar, en el espacio donde reside la legítima representación de la soberanía del pueblo, que se elige democráticamente… no, los derechos no se pueden crear en el Parlamento, seguramente estime monseñor Cañizares que su origen es sobrenatural, que emanan de la bondad de Dios, tal y como se estudiaba hace años en Derecho Natural. /divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»Eso sí, los pecados y el infierno sí que son mutables, adaptables y redactables en los despachos vaticanos… Y nosotros, la sociedad civil, a quienes va dirigido el asunto, no tenemos derecho a opinar al respecto, ni a exigir responsabilidades por estas cosas que leemos….br /br /Iba a decir que es curioso, pero no deja de ser lo mismo de siempre, esa forma de actuar que llevan repitiendo 21 siglos…br //divbr /div align=»justify»Ya podían estos buenos señores, siervos de la Iglesia, dejarse de intentar interferir en las tareas de gobierno de los estados terrenales y se dediquen a lo suyo… que bastante tienen. /divdiv align=»justify» /divdiv align=»justify»¡¡¡¡¡ÚLTIMA PERLA!!!!!: a href=»http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/diocesis-rouco-varela-organiza-cursos/csrcsrpor/20080312csrcsrsoc_1/Ten»La diócesis de Rouco Varela organiza cursos de formación para curas con destacados dirigentes del PP/a/div
Archivo por meses: marzo 2008
CopyPaste: La prensa europea simpatiza con ZP
div align=»justify»a href=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9ZfQwAty-I/AAAAAAAAAGc/_QbHzJ1ghlo/s1600-h/1205104329_1.jpeg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5176429563079412706″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9ZfQwAty-I/AAAAAAAAAGc/_QbHzJ1ghlo/s320/1205104329_1.jpeg» border=»0″ //abr /div align=»justify»span style=»color:#ffcccc;»Este post va para dos chicos que conozco./span/divbr /span style=»color:#ffcccc;»Para el que dice que sólo enlazo noticias de «El País», hoy va un artículo del diario /spana href=»http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/10/eleccionesgenerales/1205104329.html»span style=»color:#ffcccc;»»El Mundo»/span/aspan style=»color:#ffcccc;» y para aquel a quien no le gusta el cortar y pegar -a href=»http://davidrgarcia.blogspot.com/»será por su vena literaria… /a-hoy va íntegro :-P/spanbr /br /br /La portada del a href=»http://www.nytimes.com/» target=»_blank»‘New York Times’/a se ha llenado de banderas rojas del PSOE, la imagen que abre su edición on line. Según el diario estadounidense, la victoria da la oportunidad a Zapatero de continuar cuatro años más con «la liberalización social y el cambio político arrolladores».br /»El resultado es una gran victoria personal para José Luis Rodríguez Zapatero, el líder socialista y primer ministro, que emerge reforzado después de la segunda victoria sucesiva», escribe también el a href=»http://www.ft.com/cms/s/c08806d8-edca-11dc-a5c1-0000779fd2ac.html» target=»_blank»‘Financial Times’/a.br /En la prensa europea, se mezclan las dos grandes elecciones del domingo, con un resultado similar, aunque en contextos muy distintos: la victoria socialista en las generales en España y en las municipales de Francia. «España, gana Zapatero; Francia, la izquierda avanza», abre su edición on line el ‘Corriere della Sera’, que titula a href=»http://www.corriere.it/esteri/08_marzo_09/spagna_elezioni_zapatero_cbc7725e-ee0b-11dc-9669-0003ba99c667.shtml» target=»_blank»»Zapatero reconquista España»/a.br /’Le Monde’ subraya que ha ganado Zapatero con su a href=»http://www.lemonde.fr/europe/article/2008/03/09/les-socialistes-espagnols-remportent-les-legislatives_1020632_3214.html#ens_id=999385.» target=»_blank»imagen «simpática, simple, optimista»/a en contraste con los valores contrarios atribuidos a Mariano Rajoy. Zapatero triunfa después de una campaña que no ha impresionado demasiado a los periodistas de las democracias acostumbradas al debate o el enfrentamiento de políticos carismáticos y bajo el interrogatorio continuo de electores y reporteros.br /Los diarios estadounidenses no reconocen a Obamas ni Hillarys en la campaña española, que falta de carisma, entusiasmo y fuerza, según el análisis demoledor para los dos candidatos del a href=»http://www.nytimes.com/2008/03/09/world/europe/09spain.html?pagewanted=1amp;hp» target=»_blank»‘New York Times’/a. «Son dos luchadores políticos enfadados que guardan rencores del pasado y están convencidos de que el otro es un mentiroso e incompetente destinado a destruir el país», escribe.br /El diario considera a Rajoy como un político anticuado, que «enlaza sus discursos con expresiones del siglo XIX y sufre de desafortunados tic de nerviosismo, sacando la lengua y girando los ojos cuando está enfadado» y a Zapatero como un líder poco experimentado que improvisa las decisiones y ha «hundido el papel de España en el escenario internacional».br /Para el ‘Guardian’, la campaña española ha sido a href=»http://www.guardian.co.uk/world/2008/mar/09/spain» target=»_blank»»la menos inspiradora»/a en mucho tiempo, al menos hasta la intervención de Sandra Carrasco en un mitin en Mondragón para pedir el voto masivo, el momento «más emotivo».br /La prensa europea prevé momentos duros para la economía española y critica la gestión de la inmigración, pero simpatiza, en general, con Zapatero, que incluso recibe un nuevo mote del ‘Spiegel’, a href=»http://www.spiegel.de/politik/ausland/0,1518,540183,00.html» target=»_blank»»De Bambi al Rey de la Jungla»/a. Según un a href=»http://mediacenter.corriere.it/MediaCenter/action/player?uuid=fffd690c-ecfd-11dc-bb50-0003ba99c667″ target=»_blank»vídeo on line del ‘Corriere’/a, Zapatero ha convertido España en «el laboratorio social de Europa» y alaba los logros económicos, aunque pone sólo en condicional los datos de Eurostat según los cuales el país ha superado a Italia en PIB per cápita.br /»Clara victoria socialista», titula ‘Le Soir’, el principal diario francófono belga, donde algún periodista subrayaba la rapidez para el recuento de votos –en Bélgica, con 10 millones de ciudadanos, seis horas después del cierre de las urnas es habitual que no se hayan terminado de computar los votos del día y ahora, nueve meses después de las elecciones, el ganador, Yves Leterme, aún espera para formar Gobierno.br /La presentadora del telediario de la RTBF, la cadena francófona, por eso preguntaba por la tarde, sorprendida, «¿y ya habrá resultados esta noche?». En Bruselas, Zapatero recibirá la primera felicitación colectiva de sus colegas europeos este jueves, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE./div
Silencio, dolor…
a href=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9FNJQAty9I/AAAAAAAAAGU/URL12aOIl1c/s1600-h/lazo-negro.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5175002268137540562″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R9FNJQAty9I/AAAAAAAAAGU/URL12aOIl1c/s320/lazo-negro.jpg» border=»0″ //abr /div/div
Pues va a ser que no…
No es que yo no tuviera decidido mi voto, es evidente que sí, pero me han pasado un documento ciertamente interesante, que quiero compartir con a href=»mailto:vosotr@s»vosotr@s/a.br /br /Ante cosas como las que podréis leer abajo, yo tengo más que claro quién no tiene las ideas tan claras como rezan sus eslóganes…br /br /En una amplia entrevista que hace el diarioEl País a Mariano Rajoy -el de la niña- responde «NO LO SÉ» acerca de al menos 9 temas: Sobre cómo se gestó el recuros del PP contra 3 magistrados del TC; Sobre el nº de becas y guardias civiles; Sobre datos relativos a la vivienda; Sobre política de Inmigración; Sobre datos relativos a la inflación; Sobre energía, opas y legislación europea al respecto; Sobre política de familia y el matrimonio homosexual; Sobre la ampliación europea y sobre Kosovo.br /br /Encontraréis la a href=»http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/gano/llamare/PSOE/abstenga/investidura/elpepuesp/20080305elpepunac_40/Tes?print=1″entrevista entera en la edición de hoy de «El País»/a. Abajo os pongo extractos de ella.br /br /br /Os recuerdo que «P» es pregunta y «R» es respuestabr /br /strongSobre el Financial Times al que se refirió durante el debate para atacar a ZPbr //strongP. ¿Conoce usted al periodista que firmaba esa opinión?br /R. No, no lo conozco. No conozco a nadie de Financial Times.br /P. ¿No recuerda el nombre?br /R. No.br /br /br /strongSobre su recurso contra 3 magistados del TC/strongbr /P. Ha sido un tema grave e importante en la legislatura. Otro ha sido el del Tribunal Constitucional. ¿Cuándo supo que el recurso del PP contra tres magistrados de ese tribunal se basaba en una noticia falsa publicada en El Mundo?br /R. ¿El recurso…?br /P. El recurso del PP contra tres magistrados…br /R. Ah, por una reunión en la que estas tres personas se habían manifestado… Supongo que lo sabría después de poner el recurso. Desde luego, si hubiera sabido que la noticia no era cierta, no habría autorizado a que se presentara el recurso.br /br /br /strongSobre becas y guardias civiles/strongbr /P. Había más becas, pero la pregunta es: ¿usted entró en el Gobierno con 720.000 y lo dejaron en poco más de 400.000?br /R. Yo eso no lo sé. Y no sé si esto es un debate muy entretenido.br /P. Número de guardias civiles. Según mis cifras, el número en 1996 era de 125.909; y el 1 de enero de 2004, 118.636, ¿sí o no?br /R. Pues no lo sé. Lo que sí le digo es que durante los años de Felipe González, y le puedo dar los datos, hubo pocas ofertas de empleo público.br /br /br /strongSobre vivienda/strongbr /P. El precio de la vivienda. Durante el Gobierno del PP, hubo un incremento acumulado del 112%, una media del 10% anual. ¿Sí o no?br /R. Es que yo no lo recuerdo. Lo que es evidente es que el incremento fue alto.br /br /br /strongSobre Inmigraciónbr //strongP. ¿Cuántos se le colaron a usted?br /R. Muchos menos que al actual Gobierno, pero cuando yo hice la regularización en mi época, que hicimos tres, fue mucho menor que la que hizo esta gente. Y yo la pacté…br /P. Creía que eran cinco…br /R. Yo hice tres…br /P. El total durante el Gobierno del PP.br /R. Ya no me acuerdo, pero ya hubo regularizaciones con González en los gobiernos anteriores. Yo hablé con Europa, a todo el mundo le pareció muy correcto, fijamos unas reglas de juego. El problema de la regularización de este Gobierno, y yo se lo dije, es que se hizo cuando ya en Europa no se hacían regularizaciones y, claro, resultó especialmente molesta a todo el mundo. Pero lo que fue un disparate fue anunciarla con seis meses de anticipación. El tráfico que se produjo por los Pirineos fue ciertamente espectacular, como no podía ser de otra manera.br /P. ¿Pero cuántos sobran?br /R. Según el padrón del 1 de enero… ¿Cuántos sobran? Eso yo no lo sé. Pero lo que es evidente es que de aquí al futuro hay que poner mucho orden, mucho control, ser enormemente estricto a la hora de regularizar y a la hora de dar permisos de residencia.br /br /br /strongSobre inflación/strongbr /P. ¿Sabe usted desde cuándo no estaba a ese nivel?br /R. Desde hace tiempo.br /P. Catorce años. Es el máximo en 14 años. El diferencial sigue siendo de 1,1 o 1,2 con la economía española, y mientras los precios españoles suben…br /R. … Sí, sí. Todo eso ya lo sé. Pero con una pequeña diferencia. Mientras el desempleo está reduciéndose en toda la UE, sobre todo en Alemania y Francia, en España crece el paro.br /br /br /strongSobre energía, opas y legislación europea al respecto/strongbr /P. Lo entiendo, pero ¿qué hará si es presidente del Gobierno?br /R. Ya buscaré lo que tenga que hacer. Utilizaré los procedimientos para que eso no se consume y para defender los intereses de España en Europa.br /br /br /strongSobre el cumplimiento de la ley de despenalización del aborto/strongbr /P. ¿Se están cometiendo centenares o miles de delitos en las clínicas abortistas en España sin que la justicia haga nada?br /R. No lo sé. Lo que digo es que nos enteramos por las televisiones extranjeras, y creo que la ley está para aplicarla. Y que es bueno que se hagan inspecciones de cuando en cuando, ¿no?br /br /br /strongSobre política de familia y el matrimonio homosexualbr //strongP. ¿Conoce usted alguna familia tradicional que haya entrado en crisis por la aprobación del matrimonio homosexual?br /R. Nadie ha dicho nunca nada de eso. Desconozco por qué me hace usted esta pregunta.br /P. Ha dicho que esperará el dictamen del Constitucional. Si el Tribunal avala el matrimonio entre homosexuales, ¿mantendría usted la ley o la derogaría?br /R. Decidiré en función de las circunstancias del momento. No tengo tomada una decisión sobre ese asunto.br /P. Y si el Tribunal la avala, ¿la mantendrá usted?br /R. Pues no lo sé. En este momento no estoy en condiciones de decírselo.br /br /strongSobre la ampliación europea/strongbr /P. La UE nunca ha querido marcar sus confines, sus últimas fronteras. ¿Cree usted que deben fijarse ahora?br /R. Sí.br /P. ¿Antes o después de que se una Turquía?br /R. Eso no lo sé. Lo que no podemos es volvernos contra nuestros propios actos. La UE acordó negociar con Turquía y se le ha impuesto, como a los demás, el cumplimiento de una serie de objetivos políticos y económicos. Si no los cumple, evidentemente Turquía no entra. Pero si los cumple, ¿por qué no va a entrar?br /br /strongSobre Kosovo/strongbr /P. ¿El problema de Kosovo ha entrado en vías de solución con la independencia o es el comienzo de un problema peor?br /R. No lo sé. Aceptar una declaración unilateral de independencia de un país es de una enorme gravedad, y yo estoy radicalmente en contra. Saltándose lo que diga el Consejo de Seguridad de la ONU.br /P. ¿Mantendrá los soldados españoles en Kosovo?br /R. Ése es un asunto sobre el que hay que dar una vuelta, porque, si España no va a reconocer a Kosovo, ¿qué hacemos ahí? De lo que sí soy partidario es de no mandar a un funcionario más. Estamos en una misión con la OTAN, no soy partidario de tomar decisiones de un día para otro a toda velocidad, como lo que ocurrió hace cuatro años. Y, desde luego, si no reconocemos a Kosovo y no nos gusta lo que ha hecho, ¿por qué tenemos que estar implicados allí?br /br /¿Tú tienes dudas?
¿Qué curioso no?
a href=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R87RU-Hq4FI/AAAAAAAAAGM/C9wmXFYA6JI/s1600-h/Portada_diario_Liberation_hoy.jpeg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5174303180098035794″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/R87RU-Hq4FI/AAAAAAAAAGM/C9wmXFYA6JI/s320/Portada_diario_Liberation_hoy.jpeg» border=»0″ //abr /Conozco a alguien a quien le hace gracia que los enlaces que suelo poner aquí provienen, mayormente, de «El País», y es cierto. Hoy no le voy a decepcionar, pero voy a sorprenderle también.br /br /Leía esta mañana en a href=»http://www.elpais.com/articulo/espana/Liberation/dedica/edicion/Espana/modelo/deberia/inspirar/Francia/elpepuesp/20080305elpepunac_15/Tes»El País/a, que el diario Francés «Libértation» le dedica una edición especial a España, calificándola de «modelo» que debería inspirar a Francia.. curioso, no? O igual no tanto teniendo en cuenta los toboganes que la política francesa vive últimamente, de hecho incluso afirman que Zapatero es lo contrario de Sarkozy, a quien califica de ostentoso… A los toboganes me remito, concretamente al tobogán por el que discurre a href=»http://www.europapress.es/00273/20080215171726/popularidad-sarkozy-hunde-encuesta-le-figaro-lastrada-aireada-intimidad.html»la popularidad de «Supersarko»/a desde el inicio de su relación más que pública con Carla Bruni, hoy primera dama (lo siento, tenía que incluir la nota rosa..)br /br /Dice «Libération» que España se ha convertido en un «imán» para la los jóvenes europeos y que es un país «prospero y moderno»; nos califican de «espejo invertido de Francia», con una izquierda moderada y de Gobierno «que ha sabido aliar modernidad económica y red social». José Luis Rodríguez Zapatero, es quizás «apagado» pero su carácter «serio» y «resueltamente opuesto al de Sarkozy, con quien, oh paradojas de la vida, se lleva estupendamente, es decir, sinónimo de una forma de gobernar «responsable y coherente», agrega el editorialista.br /br /Recalca el periódico que la «liberalización» de la sociedad española, bien sea con el matrimonio gay o el papel de la mujer, es otra «lección», lejos de las órdenes «moralizantes» de la ex candidata socialista a la Presidencia francesa Ségolène Royal y no digamos del actual inquilino del Elíseo. Analiza además la política de inmigración «no dogmática» practicada por Zapatero.br /br /En otro artículo que aparece hoy en el mismo diario a href=»http://www.liberation.fr/actualite/monde/313735.FR.php»»Libèration»/a se examina la polìtica exterior del Gobierno de Zapatero y del anterior… Interesante lectura, de fuerte perspectiva europea, cuya lectura os recomiendo «vivamente»br /br /La campaña española se sigue con interés desde Europa, hace pocos días salía una reseña en el a href=»http://www.ft.com/cms/s/0/4b244dc6-e8c4-11dc-913a-0000779fd2ac.html?nclick_check=1″Financial Times/a, a quien decepcionaba la campaña española, y que calificaba a la derecha española como incapapaz de escapar de la inlfuencia de su anterior presidente, agarrada sin remedio (esto de sin remedio es de mi cosecha) a sus raíces franquistas, y hoy mismo en el el diario a href=»http://www.lemonde.fr/europe/article/2008/03/04/le-socialiste-espagnol-zapatero-sort-renforce-du-second-debat-televise-avec-m-rajoy_1018470_3214.html»»Le Monde»/a y en a href=»http://mediacenter.corriere.it/MediaCenter/action/player?uuid=4792c908-e9c3-11dc-b9a0-0003ba99c667″»I Corriere della Sera»/a se hacía una referencia al resultado del cara a cada entre los dos aspirantes a presidir el Gobierno español, valorando el resultado del debate.br /br /Seguramente no estamos tan de actualidad como Hillary y Obama, pero es interesante leer lo que se dice de nosotros, más allá (y más acá) de los Pirineos.
Ya estamos cerca…
Entramos en la última semana de campaña electoral. Hoy, de hecho es el segundo debate entre los dos candidatos de los partidos más grandes, de los partidos con opciones de hacerse con la Presidencia del Gobierno. Hoy es el último día en el que se publican encuestas (cosa curiosa no?)br /br /Es curioso que, pese al incansable esfuerzo de algunos por desprestigiar la política, por presentarla como algo que no interesa a la gente, que no conecta con sus preocupaciones, que no ofrece soluciones ni afecta de ninguna manera a sus vidas, pese al empeño en demostrar que todos los políticos con iguales, que si unos mintieron antes, otros mienten ahora, pese a esos, el primer debate Rajoy-ZP fue el programa más visto desde que se miden las audiencias. Yo me quedo con ese dato y prometo darle una vuelta después del día 9, porque yo creo en la dignidad de la política, y creo en ella como el arma de transformación social, creo en el voto por el poder que tiene de reformar, de convertir las cosas, de poner a cada uno en su sitio. Hay lecciones que sólo se aprenden de una forma y el voto da ese tipo de lecciones.br /br /Por eso creo en la participación, en el sano ejercicio de transmitir lo que se quiere y lo que no se quiere. Eso es política, y pocas cosas hay más bonitas, más preciadas y más «luchadas» que ese derecho a elegir, a vivir en democracia.br /br /Quiero animar a ir a votar, a que expreses tu opción, sea la que sea. Yo tengo la mía, es evidente. Pero tengamos claro que sólo votando somos capaces de decidir y de decir lo que queremos.br /br /Llueva, nieve, haga sol u orbaye, no dejes que otros decidan por ti!br /br /object width=»425″ height=»355″param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/hgq6ZvSMSXI»/paramparam name=»wmode» value=»transparent»/paramembed src=»http://www.youtube.com/v/hgq6ZvSMSXI» type=»application/x-shockwave-flash» wmode=»transparent» width=»425″ height=»355″/embed/object