Estamos en la era digital. Ahora se llevan los vídeos, que sirven sobre todo para calentar motores.br /br /Yo tengo curiosidad, más allá del vídeo que uso para «quedarme» con la pregunta que plantea, por saber si a ti te ha fallado….br /br /object width=»425″ height=»355″param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/hn2Q8Sx2ipYrel=1″/paramparam name=»wmode» value=»transparent»/paramembed src=»http://www.youtube.com/v/hn2Q8Sx2ipYrel=1″ type=»application/x-shockwave-flash» wmode=»transparent» width=»425″ height=»355″/embed/object
Archivo por meses: noviembre 2007
Super Sarko
a href=»http://3.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RztzbL1dypI/AAAAAAAAADs/mCQJwudnhDw/s1600-h/Nicolas_Sarkozy_Hans-Gert_Poettering.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5132823111189514898″ style=»FLOAT: left; MARGIN: 0px 10px 10px 0px; CURSOR: hand» alt=»» src=»http://3.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RztzbL1dypI/AAAAAAAAADs/mCQJwudnhDw/s320/Nicolas_Sarkozy_Hans-Gert_Poettering.jpg» border=»0″ //abr /div align=»justify»Te puede gustar, o no, pero está claro que Sarkozy no te deja indiferente…/divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»Este Presidente hiperactivo deja huella allá por donde pasa, hay quien afirma que la deja al más puro estilo del caballo de Atila, porque por donde pasa no vuelve a crecer la hierba… Ha llegado para iniciar la «revolución», «contrarrevolución» o «reacción», depende de quien te lo cuente, que Francia tiene pendiente desde el año 68, cuya herencia abomina. Ha llegado, según sus seguidores, a renovar Francia y a dejar que entre el aire fresco en la derecha y en el centro derecha europeo, aunque también es cierto que nadie en sus filas lo pedía, y que ese luegar parecía estar reservado para Angela Merkel… Quizás una bicefalia sea posible, pero no soy yo una experta en el PP Europeo. Se comenta que tiene química con el Presidente Zapatero (cosa que no acaba de gustar en ninguna de sus filas respectivas)/divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»Me llama poderosamente la antención examinar sus propuestas, sobre todo en lo que se refiere a las que tienen que ver con Europa, comenzando por el mini-tratado que ha terminado por sustituir a la fallida Constitución Europea ( a la que no recuerdo que defendiera con ardor en su época de ministro del Interior…) contra los pronósticos iniciales, ha seguido por la Unión Mediterránea, a la que quiero dedicarle un post propio, y hoy se descuelga pidiendo a href=»http://www.elpais.com/articulo/internacional/Sarkozy/reclama/Europa/mayor/proteccionismo/economico/elpepuint/20071114elpepiint_1/Tes»mayor proteccionismo económico para Europa/a./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»De la lectura de este artículo que encontramos en el País se desprende una de esas paradojas tan sarkozianas, y es que quien aspira a ser el nuevo líder de la derecha europea renuncia al mantra económico de liberalización, apertura de mercados y la eliminación de barreras, y lo hace sin tapujos y de una manera visceral. Parece ser un mensaje en clave nacional que utiliza la política europea para tocar la fibra sensible de los franceses, y para elevar su popularidad que está bajo mínimos en medio de la amenaza del sector del transporte y consecuentemente del colapso de Francia y con ello de Europa. Pero eso es lo que defiende en voz bien alta y bien clara./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»No es la primera paradoja, ni será la última, y aunque yo sea de Ségolène, cada día me despierta más interés y una enorme curiosidad estudiar a fondo sus propuestas e imaginar… a dónde quiere llegar? Lo iremos viendo. Yo prometo estudiarlo de la forma más objetiva que pueda./div
Se ha ido uno de los buenos…
Hoy es un día triste. Se nos ha ido un grande, se nos ha ido uno de los buenos, un luchador… un Europeista bueno…br /br /a href=»http://www.eldiariomontanes.es/20071111/cantabria/sucesos/fallece-accidente-moto-director-20071111.html»José Félix García Calleja, Director General de Asuntos Europeos y Cooperación de Cantabria. Un amigo que se nos ha ido sin avisar, de repente, sin despedidas/a.br /br /Vaya para él el post de hoy. Un recuerdo desde el respeto y la admiración a una trayectoria comprometida, intensa.br /Va por él.br /br /div align=»center»span style=»font-size:85%;»ELEGÍA A LA MUERTE DE RAMON SIJÉ/span/divdiv align=»center»span style=»font-size:85%;»br /(En Orihuela, su pueblo y el míose me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,con quien tanto quería)/spanbr /Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma tan temprano.br /Alimentando lluvias, caracolasy órganos mi dolor sin instrumentos,a las desalentadas amapolasdaré tu corazón por alimento.Tanto dolor se agrupa en mi costado,que por doler, me duele hasta el aliento.br /Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,un empujón brutal te ha derribado.br /No hay extensión mas grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosy siento más tu muerte que mi vida.Ando sobre rastrojos de difuntos,y sin calor de nadie y sin consuelovoy de mi corazón a mis asuntos.br /Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada,temprano estás rodando por el suelo.br /No perdono a la muerte enamorada,no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.br /En mis manos levanto una tormentade piedras, rayos y hachas estridentes,sedientas de catástrofes y hambrienta.br /Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes.br /Quiero minar la tierra hasta encontrartey besarte la noble calaveray desamordazarte y regresarte.br /Y volverás a mi huerto y a mi higuerapor los altos andamios de las florespajareará tu alma colmenerade angelicales ceras y labores.Volverás al arrullo de las rejasde los enamorados labradores.br /Alegrarás la sombra de mis cejasy tu sangre se irá a cada ladodisputando tu novia y las abejas.br /Tu corazón ya terciopelo ajado,llama a un campo de almendras espumosasmi avariciosa voz de enamorado.br /A las aladas almas de las rosasde almendro de natas te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosascompañero del alma, compañero./div
Cosas que importan y pasan desapercibidas
a href=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RzDFNmK4-XI/AAAAAAAAADk/Ah3PRex1xos/s1600-h/tomorrowseurope.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5129816812950190450″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://1.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RzDFNmK4-XI/AAAAAAAAADk/Ah3PRex1xos/s320/tomorrowseurope.jpg» border=»0″ //abr /div align=»justify»Cada año, o cada curso, todos nos hacemos un plan de acción. Proyectos que poner en marcha, decisiones que no se pueden retrasar más, apuntarse al gimnasio… Todos tenemos al menos la sana intención de ordenar nuestras prioridades y darle forma a nuestros proyectos./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»La Unión Europea no iba a ser menos. Y no lo es. La Unión, como todos sabemos, toma sus decisiones más importantes a golpe de Tratado, y de reuniones de los más altos representantes de cada uno de los estados miembro. 27 voluntades son las que hay que coordinar, poner en común y hacer que encajen. No es nada sencillo llevar a cabo esa tarea, y nos enteramos de ello puntualmente porque cada una de esas grandes decisiones, bien porque se adopta, bien porque fracasa, abre nuestros telediarios y llena páginas en los periódicos./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»Pero hay otras deciciones más «pequeñas» que la UE toma en su día a día, y que tienen una repercusión menos estruendosa./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»Tal y como hacemos cada uno de nosotros, o cualquier institución, cada año por estas fechas la Comisión Europea publica su Programa de Trabajo para el año siguiente. Es un documento tan trascedente como desconocido. Nunca es noticia de primera plana, o al menos yo no recuerdo que así fuera. Y esa poca repercursión contrasta con la importancia que tienen todas esas iniciativas que cada año la Comisión Europea pone en marcha, y que el ciudadano europeo conoce tan solo cuando ya son derechos consumados, o ni siquiera. Lo hace consensuando las prioridades políticas que marcan las grandes decisiones, que impone por lógica el presupuesto europeo, y que nacen de acuerdos al más alto nivel como máxima garantía para los ciudadanos./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»Pongamos tan sólo un ejemplo, pero muy visual: la energía. Vivimos el inicio de un intenso debate sobre qué modelo energético es el más adecuado. Es evidente que hay que garantizar el suministro de energía, como bien básico que es, a los ciudadanos, a un precio asequible, y hay que combinar este importante requisito con un creciente compromiso con la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, que centra su estrategia en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero tal y como establece el Tratado de Kyoto. Bien, las decisiones comunutarias que regulan el mercado de emisiones, o que liberalizan en mayor o menor grado el mercado energético, las decisiones que toma la Comisión Europea cuando una empresa de energía lanza una opa sobre otra, o las directivas que regulan el uso de energías renovables, son esas «pequeñas» decisiones que la Unión toma en su día a día, que no abren ningún telediario, pero que tienen una enorme repercusión en la vida cotidiana de cualquiera de nosotros./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»a href=»http://ec.europa.eu/atwork/programmes/docs/clwp2008_en.pdf»El Programa de Trabajo de la Comisiòn Europea para el año 2008 /aacaba de publicarse. Este documento contiene las líneas maestras de lo que será el trabajo de la Comisión, es decir, nos cuenta ya, hoy, qué decisiones se tomarán, que innovaciones legislativas y reglamentarias se van a poner en marcha y en qué procesos la sociedad europea, incluidas las regiones, vamos a tener un espacio para hacer aportaciones. Un mercado laboral capaz de crear más y mejores empleos; una economía competitiva que crezca, que innove en el marco de una UE sostenible; el diseño de una perspectiva integral para afrontar el reto de los flujos migratorios; ser capaces de responder a la expectativa que otras regiones del mundo tienen puesta en la UE como actor global o hacer de los ciudadanos europeos y de sus necesidades estén en el centro del debate europeo son las grandes líneas que definen el marco de prioridades de este año: inmigración, empleo, crecimiento y competitividad, energía, papel global y participación ciudadana son los conceptos clave./divbr /div align=»justify»/divbr /div align=»justify»Ahí es dónde nosotros debemos hacer nuestro juego. Con estos mimbres debemos diseñar nuestra estrategia. Aprovechemos las oportunidades de adelantar los debates, de llenar los espacios que se abren desde Bruselas. Seamos capaces, en definitiva, de hablar de Europa no sólo en términos de restricciones, si no sobre todo en términos positivos, adelantando con nuestras aportaciones los debates y ayudando a definir las soluciones./divbr /div align=»justify»En esas estamos, en la Europa del Mañana!/div
Repita conmigo…
div align=»center»/divdiv align=»center»/divbr /div align=»left»Ya lo dijo Rubalcaba «Repita conmigo sr. Rajoy: ETA no ha sido». /divbr /br /div align=»left»Además, sr. Rajoy y allegados, yo creo que la autoría intelectual, en parte, saltó por los aires en Leganés, sin cuerpos congelados de por medio, por cierto. Me gustaría que alguien me diera una clase de derecho sobre el concepto del «autor intelectual», con referencia a jurisprudencia, articulado y doctrina, claro. Y creo que el hecho que realmente inspiró esta pesadilla tuvo lugar en unas islas del Atlántico, mientras el viento azotaba el flequillo de un líder que un día se llamó de centro y allí se ancló definitivamente y ante nuestros ojos en la más rancia, reaccionaria y descabezada derecha…. Una lástima. A ver si las nuevas generaciones salen de ella. /divbr /div align=»left»/divbr /div align=»left»Hoy ya sabemos cómo fue la secuencia del horror más despiadado, porque lo reconstruye la sentencia, una sentencia impecable, que respalda la labor policial, la labor de instrucción y de la fiscalía. a href=»http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Hechos/Probados/elpepunac/20071104elpdmgrep_1/Tes»Hoy sabemos qué pasó aquellos días, y cómo se fraguó el asunto/a. Y el mundo batasuno no aparece… Cada cual que saque sus conclusiones, pero si yo me hubiera empeñado en difundir graves acusaciones sobre conspiraciones, y tuviera responsabilidades políticas, a estas horas mi dimisión estaría encima de una mesa. Pero, hay distintas formas de ser y distintas formas de actuar…/divbr /div align=»left»/divdiv align=»left»Por gentileza de «El País», y de D. Ernesto Erkaizer: a href=»http://www.elpais.com/articulo/espana/demolicion/conciencia/elpepunac/20071101elpepinac_14/Tes#%3Fctn%3DvotosC%26aP%3Dmodulo%253DEVN%2526params%253Did%25253D20071101elpepinac_14.Tes%252526fp%25253D20071101%252526to%25253Dnoticia%252526te%25253D%252526a%25253D5%252526ov%25253D200″11-M: caso cerrado. Una demolición a conciencia./a/divbr /div align=»center»emspan style=»font-family:georgia;color:#ffcc00;»»Los tribunales no pueden atender a especulaciones, insinuaciones, elucubraciones o hipótesis basadas en hechos negativos que no han sido explícitamente planteadas y de las que no aportan el más mínimo indicio»/span/em/divdiv align=»justify»br /El resumen que el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, escogió para presentar la sentencia habla por sí mismo: es la demolición ladrillo a ladrillo de la teoría de la conspiración. Es una demolición a conciencia. Retrospectivamente hablando, no hay mal que por bien no venga: ¡qué gran favor a la causa de la verdad han hecho los que disfrazados con la toga de abogados -acusaciones políticas impostoras y defensas de los procesados- han repetido en el juicio oral como loros las «especulaciones, insinuaciones, elucubraciones o hipótesis basadas en hechos negativos que no han sido explícitamente planteadas y de las que no aportan el más mínimo indicio», publicadas por el periódico de la conspiración durante tres años y medio. ¿Por qué? Es sencillo: le han permitido al tribunal entrar al fondo directamente de esas ficciones, sin subterfugios o insinuaciones, para pulverizarlas.br /El tribunal aniquila la idea de las acusaciones impostoras y del ex director general de la Policía y eurodiputado del Partido Popular Agustín Díaz de Mera y de la plana mayor del PP, de que durante la instrucción sumarial hubo resistencia o simplemente no hubo investigación sobre la posible participación de ETA en los atentados de los trenes de Madrid. Se investigó, y el resultado es que ningún dato avala la «tesis» de la intervención etarra. Cero patatero, que diría… pero es difícil que en esta ocasión lo diga José María Aznar.br /Y destruida esta «tesis» -una coartada para confundir y de paso justificar con retroactividad la manipulación de los hechos entre el 11 y el 14 de marzo de 2004-, el tribunal hace caer como un dominó todos los demás embustes: la bolsa de deportes «plantada» en la estación de El Pozo para «teledirigir» la investigación con el teléfono móvil y la tarjeta; la presunta ruptura de la cadena de custodia policial de esa bolsa y también de la Renault Kangoo en Alcalá de Henares; la presunta manipulación-ocultación-destrucción de pruebas sobre los explosivos; la situación de descontrol de Mina Conchita… y varias fichas más.br /La sentencia del 11-M hace un relato de hechos que coincide punto por punto con la investigación sumarial. Pero al describir las escenas, perfecciona todo lo investigado, que ahora, en el texto, cobra nueva vida. Palpita con un pulso trepidante. No es la primera vez que un tribunal perfecciona en su sentencia una instrucción sumarial y pone orden y pulcritud allí donde era menester. El desorden del proceso de investigación se ordena y parece una nueva historia, con los mismos personajes y hechos.br /Los terroristas liderados por Jamal Ahmidan, El Chino, traficante de drogas reconvertido al yihadismo, y Serhane, El Tunecino, fundamentalista de formación universitaria, consumaron el 11-M. Una de las lecciones es que no hace falta pertenecer a una organización centralizada para perpetrar un atentado terrorista como el de Madrid. Estos yihadistas se alimentaron vía Internet del material necesario para llevar adelante su plan.br /Eso sí, y esto, lamentablemente, no lo dice la sentencia, los yihadistas tuvieron un gran aliado sin el cual la operación hubiese fracasado: la descoordinación policial y de los organismos de seguridad. Hubo indicios y pruebas en el juicio oral sobre ese caos, que la sentencia sólo recoge en lo que se refiere a la situación de descontrol de la mina Conchita, donde fueron robados los explosivos. Pero el descalabro aflorado en esa mina ha sido, sin exagerar, una metáfora de uno de los grandes problemas que facilitaron el 11-M: la falta de cooperación policial, la ausencia de mecanismos de prevención.br /El atentado pudo materializarse, pues, aprovechando una bajada de guardia de un Gobierno que no sacó todas sus consecuencias de su apoyo a la guerra de Irak. Aznar le dijo al presidente George W. Bush el 22 de febrero de 2003, en su rancho de Crawford, Tejas, que le preocupaba su optimismo respecto a Irak. Pero el entonces presidente del Gobierno pecó de otra cosa: una alegría irresponsable.br /La policía española no vio lo que estaba pasando bajo sus barbas en los primeros meses de 2004. Pero, después, durante la investigación tuvo un afán desmedido en presentar el atentado como el resultado de una operación perfecta realizada por Al Qaeda. Aunque esa organización ha reivindicado el atentado, éste ha sido obra de yihadistas locales.br /Ese afán de presentar todo bien atado llevó a un gran error: el de pretender que Rabei Osman era el inductor o autor intelectual. Era fácil. Había una grabación en Italia en la que Rabei presuntamente se autoinculpaba. Quizá el juez Juan del Olmo pecó de ingenuo. Lo cierto es que la grabación no resistió la prueba del juicio oral ya que los intérpretes españoles no avalaron las afirmaciones de sus colegas italianos. Y no había más pruebas.br /La milonga de la autoría intelectual sirvió ayer a Mariano Rajoy para seguir mareando la perdiz (quizá con su declaración acaba de dar el mal paso que le llevará, definitivamente, a perder las elecciones del 9 de marzo de 2008) y servirá al periódico de la conspiración para camuflar su catastrófica derrota. Pecata minuta. /div