¡La leche!

a href=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RtVdQKRSvvI/AAAAAAAAABo/Tv1k-Cyw71k/s1600-h/leche»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5104088284910501618″ style=»FLOAT: right; MARGIN: 0px 0px 10px 10px; CURSOR: hand» alt=»» src=»http://2.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RtVdQKRSvvI/AAAAAAAAABo/Tv1k-Cyw71k/s200/leche» border=»0″ //abr /divHace unos días leí un artículo en el Periódico «Cinco Días» que me llamó bastante la atención.. Su título era a href=»http://www.cincodias.com/articulo/opinion/Despues/PAC/caos/cdscdi/20070822cdscdiopi_2/Tes/»»Después de la PAC…¿el caos?»/abr /br /Su autor, Carlos Tió hace una crítica de la reforma de Política Agraria Común, y eso atrajo inmediatamente mi atención, pues yo siempre he sido favorable a su reforma estructural, pero admito que hay puntos en los que estoy muy de acuerdo con él, cosa que no pensaba cuando empecé a leer el artículo.br /br /Me gustó especialmente como se hilaban una serie de ideas que a priori no suelen conectarse, pero que en el fondo comparten un rasgo que les da una relevancia bastante importante. Me refiero a las políticas referentes al cambio climático/desarrollo sostenible y la propia Política Agraria Común, ya que ambas son protagonistas de discusiones y prioridades para este período nuevo que marcan las nuevas perspectivas financieras, presupuesto europeo para que nos entendamos bien, que estarán vigentes desde el 2007 al 2013.br /br /El caso es que parece que nunca a nadie se le ocurrió poner en conexión estas dos políticas tan trascendentales, cada una por cuestiones diferentes, no sólo de la UE, si no a nivel global.br /br /La realidad del cambio climático (ahora ya sí percibido socialmente), la alarma que genera, han llevado a que la lucha contra él y contra el efecto invernadero al que se considera principal responsable de este desastre, se haya convertido en una prioridad política. Un poco tarde para mi gusto, pero ahí estamos.br /br /Una de las alternativas para cambiar los patrones de consumo y sobre todo para ir sustituyendo los combustibles fósiles por opciones menos agresivas ha sido el a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiésel»BIODIESEL/a. De hecho, Lula da Silva lo convirtió en el protagonista de su última gira por América Latina. Pero para producir Biodiesel se necesitan muchos cereales, que son, oh casualidades, la base de la alimentación humana.br /br /En España y en Europa sube la leche, por la escasez de cereales para alimentar a las vacas; en México, y en Brasil, hubo escasez de maiz, y por ello de las famosas tortillas mexicanas, porque este cereal se derivó a la producción de biocombustible…br /Es decir, no hemos planificado en ningún lugar del mundo, y tampoco en Europa, cómo afrontar una creciente demanda de cereales, pues las personas no vamos a basar nuestra alimentación en otra cosa diferente, y el biocombustible necesita de nuestros cereales. Acabamos de reformar nuestra Política Agraria Común Europea y ese «detalle» se nos ha pasado por alto. Hoy, sufrimos escasez de cerales, y por eso sube la leche, suben las tortillas de maiz, y subirán un montón de productos básicos. Eso en el primer mundo… ¿cuáles pueden ser las consecuencias en el tercero?br /br /¿Significa eso que debemos dejar de producir biocomubustible? No, claro que no. Eso significa que, una vez más, tendremos que corregir esa falta de previsión sobre la marcha…br /br /Aprovecho para sugerir que la PAC se revise y se convierta además de un instrumento más coherente, que garantice el suministro alimentario, en un instrumento de coherencia y solidaridad. En todo caso, al final, quiénes tendremos el poder en la mano, porque seremos quienes decidamos si cambiamos nuestros patrones de consumo o no, somos nosotros, somos todos.br /br /Yo apuesto por el compromiso, aunque signifique renunciar a algo de comodidad… y apuesto, tal y como están las cosas, por a href=»http://directoalpaladar.com/2007/08/03-apadrinar-una-vaca-y-obtener-beneficios-en-especias-ecologicas»invertir en vacas/a, o apadrinar una, como ya hacen en Catalunya./div

Día de acción… sin gracias, mientras llegan las musas…

Acabó el verano, aunque esto es una forma de hablar, porque por aquí apenas sí pasó. Ya estamos otoñando.br /Para ir calentando, despacito, casi casi como al baño maría, os voy a dejar un vídeo, de esos que encontarás en la web del a href=»http://blog.blogactionday.org/»blog Action Day./abr /br /¡A ver qué os parece!br /br /br /embed src=»http://www.youtube.com/v/WfO8mGjXoe8″ width=»425″ height=»350″ type=»application/x-shockwave-flash» wmode=»transparent»/embedbr /br /Mientras seguiré esperando a que me visite mi musa…

La Casa de Mafalda

a href=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RsCjL-n6OmI/AAAAAAAAAA0/63SpzQyquJ8/s1600-h/MAFALDA3.jpg»img id=»BLOGGER_PHOTO_ID_5098254204367682146″ style=»DISPLAY: block; MARGIN: 0px auto 10px; CURSOR: hand; TEXT-ALIGN: center» alt=»» src=»http://4.bp.blogspot.com/_vSQoZPLeVy0/RsCjL-n6OmI/AAAAAAAAAA0/63SpzQyquJ8/s200/MAFALDA3.jpg» border=»0″ //abr /divEntra en a href=»http://lacasademafalda.blogspot.com/»la Casa de Mafalda/a y firma para que le pongan la placa que ella se merece!br /br /No lo puedo evitar, una es fan de Mafalda desde siempre, de hecho empecé a leer sus historietas cuando todavía no entendía bien todo lo que querían decir, y por eso, y por las muchas cosas que te aporta Mafalda y su forma de ver la vida, una se ve en la «obligación moral», en el gusto, por otra parte, de invitaros a uniros a esta iniciativa, que encontré en a href=»http://www.elpais.com/articulo/cultura/Evita/Gardel/Maradona/Mafalda/elpepucul/20070813elpepucul_2/Tes»una noticia/a que publica el País de hoy.br /br /Y así aprovecho para despedirme un ratito como quien dice, porque me voy unos días de vacaciones, aquí cerquita, a dormir, a solearme un poco (si se presta Lorenzo), a leer libros atrasados y a pensar desde lo más profundo a las más altas musarañas que encuentre!br /br /¡Nos vemos/escribimos pronto!/div

Somos turistas contaminantes

Estoy suscrita a una revista sobre política internacional que se llama foreign policy. Está bien, porque combina puntos de vista diferentes y te hace pensar… En su último número a mí hasta me puso colorada cuando leí un artículo que se titula «El Turista Contaminante», y cuyo enlace os pego más abajo. Está bien para concienciarnos a la hora de planificar nuestras vacaciones, para llamarnos la atención acerca de un fenónemo de las masas más afortunadas del planeta, es decir, las que tenemos derecho reconocido al ocio y al descanso.br /br /»Aterrizar, arremolinarse ante la Torre Eiffel, consumir y volver a embarcar. El turismo barato y masivo provoca estragos en playas, montañas y monumentos. Este insostenible modelo –contaminante y antiético– amenaza nuestro planeta»br /br /a href=»http://www.fp-es.org/ago_sep_2007/story_22_14.asp»http://www.fp-es.org/ago_sep_2007/story_22_14.asp/abr /br /Buena lectura… y seguro que en algún caso como el mío, buen remordimiento de conciencia!br /¡Vacacionemos con moderación!

La Justa Medida… de Pérez Espinosa

Os dejo aquí el artículo de respuesta a la Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Oviedo, que hay que ver cómo aprovecha cualquier ocasión y excusa para atacar sin miramientos… y poner en duda mi percepción de la realidad, cuando digo que me sorprende su agresividad…! (y la de cualquier ciudadano que siga un poco la actualidad política en Oviedo)br /br /Esta ha sido mi última aportación a la vida municipal, de una manera oficial, pero es que no se puede dejar sin contestar una tribuna que lleva tu nombre, aunque apenas hable de ti…br /br /a href=»http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1717_31_544839__Oviedo-justa-medida-Perez-Espinosa»http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1717_31_544839__Oviedo-justa-medida-Perez-Espinosa/abr /br /br /br /Veamos cómo reacciona…