Asia a un lado, al otro Europa, y en el medio intentan no volverse locos!

Sí, me refiero a Turquía. Hoy se han manifestado más de un millón de personas en Estambul, para pedir que pare la tendencia del gobierno de Erdogan, que tiende a islamizar el país, se pare; pero para pedirle también al ejército, cuasi todo poderoso en Turquía, que no se puede neutralizar ese tendencia a golpe de golpe de estado… El tema está caliente. A mí personalmente, me resulta curioso que el ejército, desde el tiempo de Attaturk, sea el garante del laicismo, y no dude en usar su fuerza, creo que ya van 3 veces, para detener lo que consideran tendencias peligrosas…br /br /Ni islamismo, ni golpe de estado. Democracia. Eso pedía el millón de personas del país que más difícil lo tiene para entrar en la UE. Por un lado, porque el proceso de reformas que tiene por delante es largo y complejo, muy complejo, y porque al selecto club europeo, en realidad a algunos grupos de ese club, les asusta la perspectiva de integrar un país de mayoría musulmana, porque pone en peligro esa supuesta homogeneidad cultural y religiosa de la realidad europea. Yo les retaría a demostrar eso, porque al menos yo, me siento tan heredera de las monarquías de los Trastámara como de Boabdil de Granada…br /La hipocresía de esa gente, que agita los miedos ciudadanos, y los hace elevarse para su beneficio…; esa gente pone de excusa la dificultad de integrar un país tan populoso, que viene de una realidad tan diferente. Esos argumentos que no cruzaron su imaginación cuando se puso encima de la mesa la integración de los últimos 12… pero claro, es que no son mulsulmanes… A eso se le llama cinismo, doble rasero, y unas cuantas cosas más!br /Yo soy firme partidaria de la integración de Turquía en la UE. No ahora, ni mañana, evidentemente bastante tienen allí por el momento, toda un prueba de fuego diría yo, para ver si están en el camino correcto para llegar a cumplir los requisitos, los mismos requisitos, que todos los países candidatos tienen que cumplir antes de integrarse. Me refiero a políticas de respeto de los derechos humanos, igualdad de género, consolidación de la democracia, y también a temas tan espinosos como la ocupación ilegal del norte de Chipre, o la situación de la minoría kurda, por poner algunos ejemplos.br /Ese proceso, llevará un tiempo, seguro, largo. Pero no me parece ni siquiera ético que se planteen exigir nuevos o diferentes criterios para Turquía. A mí que me expliquen las razones, si es que son explicables, de por qué en el caso de Turquía tendría que someterse a referendum, si no lo hubo en nuestro caso, en el de Austria o en el de Polonia…br /Será bueno para Turquía, nadie duda de eso, pero también será bueno para la UE.br /Le he oído decir varias veces a un señor que ha sido presidente del Parlamento Europeo, que ayudar a Turquía a integrarse en la Unión, es poner las bases y ayudar a que las corrientes islamistas actuales se conviertan en corrientes islamistas moderadas, como opción política y como modo de vida es un reto colectivo, y una responsabilidad que debemos compartir los musulmanes y quienes vemos claro que convivir con ellos es el futuro, el presente en muchos casos. En Europa ese paso se dio hace tiempo. ¿Quién iba a pensar, viendo por ejemplo el museo de la Inquisición, que unos siglos después íbamos a tener, en lugar del Santo Oficio, una democracia cristiana europea, capaz de integrarse en el juego democrático!br /Ahí lo dejo… para la reflexión 😉

6 comentarios en “Asia a un lado, al otro Europa, y en el medio intentan no volverse locos!

  1. Hola Laura: soy José Manuel Braña, nos presentó Luís Blanco en la cena del MCA-UGT. Me pasaré por tu blog a ver que nos cuentas.BR/BR/Un saludo.BR/BR/PD: yo pongo mis tonterías en esteBR/BR/http://www.fotolog.com/keneth_b

  2. Hola Laura,BR/BR/Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Considero que el laicismo es y debe ser un principio rector de cualquier Estado de Derecho,y el derecho a gobernar y participar en las elecciones de partidos políticos de corte religioso, una consecuencia lógica de lo anterior.BR/Sucede que las democracias pueden ser las dictaduras de las mayorías si no están englobadas dentro de un Estado de Derecho de naturaleza constitucional, porque son las constituciones – y no las democracias como realidades individualmente consideradas – las que establecen cuáles son las reglas del juego democrático que delimitan el ámbito de actuación en un marco de convivencia y de respeto mutuo yde diversidad (esto último a algunos les da miedo).BR/Y sucede que en Europa no existe esa constitución o esas reglas del juego, y así nos va.BR/Por cierto, soy Víctor,de JSE-GU, ví tu link a través de la página de Sergio Martínez. Felicidades por el blog.

  3. Lo que quería decir es que democratizar ciertos lugares es cosa de superhéroes!! Desgraciadamente el único superhéroe que conozco de carne y hueso sólo pone música en ciertos bares de copas de vez en cuando y está muy lejos de democratizar países! Quizás superhéroes sólo existan de la parte izquierda de Europa aunque nos cueste creerlo!BR/BR/Leo por ahí que Europa carece de reglas del juego como convivencia y respeto mutuo y diversidad y me quedo perplejo! BR/BR/Es normal que algo que costó tanto construir! ahora se examine con lupa a la hora de incluir a un extraño! no creeis!!

  4. Querido intimidadBR/Yo no creo que Turquía sea ningún extraño… Por lo menos, debe de serlo tanto como lo fueron (lo son) Polonía o Rumanía, a no ser que estés hablando de homogeneidad religiosa, y eso es algo que, para mí, no vale para medir la ideneidad de ningún país. De hecho a casi nadie le vale ese criterio, por lo menos en público -ya se sabe que en privado se hacen y se dicen otras cosas poco confesables-BR/ciao!

  5. Intimidad compartida, entendiste mal o me expresé mal. Europa carece de una constitución. BR/Yo lo que quiero es que europa tenga unas reglas del juego, y voz propia, para que quien las cumpla tenga cabida dentro de ella, y nose haga depender de un dercho de veto de unos cuantos países.BR/Por cierto, hace treinta años,hablando de democracia y de derechos humanos, en España estábamos en las antípodas de como está ahora turquía, que de todos los países musulmanes es, además, el más occidentalizado. Y probablemente su presidente, islamista moderado, mucho más europeísta que muchos democristianos del oeste europeo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s